Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CeNAT)

El Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CeNAT) es uno de los certificados más importantes que se generan en el país, y en este artículo vamos a comentarte por qué es tan imprescindible.

Junto a esto, vamos a contarte cómo obtenerlo, sus requisitos y costo. Si te interesa, sigue leyendo, ya que quizá te sea de gran ayuda saber esto a futuro.

Índice
  1. ¿Qué es y para qué sirve el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito?
  2. Requisitos del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito
  3. Cómo sacar el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito
  4. ¿Cuánto cuesta el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito?

¿Qué es y para qué sirve el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito?

El Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito, también conocido por sus siglas como CeNAT, es un documento oficial de Argentina en el que se detallan todos los registros de antecedentes en la vía pública, como choques, accidentes o infracciones.

Su utilidad es muy simple: sin la presentación del mismo, es imposible la obtención de una licencia o registro de conducción.

Requisitos del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito

Los requisitos para obtener el CeNAT son bastante básicos:

  1. Contar con tu DNI.
  2. Haber pagado la boleta de pago, la cual verás más adelante en la guía paso a paso para adquirir el certificado.

El certificado se obtiene, una vez realizado el pago, en el Centro Emisor de Licencias, donde también te darán tu licencia o registro de conducir.

Cómo sacar el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito

A continuación, te dejamos una guía paso a paso de cómo obtener el CeNAT, aunque debés saber de antemano que es un trámite sumamente sencillo.

PASO 1 - GENERAR la BOLETA de PAGO

Generar la boleta de pago, incluyendo todos los datos personales que se te requieran. Se tendrán que indicar los siguientes:

  • Provincia donde iniciará el trámite.
  • Centro de Emisión de Licencias donde iniciará el trámite.
  • Nombres.
  • Apellidos.
  • Sexo (según tu documento).
  • Tipo de documento: se puede elegir entre DNI, Libreta de Enrolamiento (LE), Libreta Cívica (LC), pasaporte o Cédula de Identidad.
  • Número de documento.
  • Correo electrónico.

Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito

Una vez que se introduzcan estos datos, tan sólo habría que hacer clic en la casilla en la que has de indicar que no eres un robot y luego en el botón verde que pone Generar boleta de pago.

PASO 2 - IMPRIMIR la BOLETA DE PAGO

Este paso es muy sencillo, pues tan sólo deberás imprimir la boleta (algo fundamental para luego poder realizar el pago, tal y como explicamos a continuación).

PASO 3 - REALIZAR el PAGO

Ahora deberás realizar el pago correspondiente en cualquiera de los medios que se incluyen en la boleta.

PASO 4 - CENTRO EMISOR de LICENCIAS

Una vez pagada, acercarse al Centro Emisor de Licencias.

¿Cuánto cuesta el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito?

El costo de la boleta de pago a abonar es de 600 pesos argentinos, por lo que no supondrá un gasto tan grande para tu billetera.

¿Te ha resultado útil esta información? Entonces has de saber que disponemos de múltiples trámites de Argentina en nuestra web y que puedes consultarlos para estar bien informado.

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir