Certificado de trabajo

Cualquier trabajador de Argentina debe saber lo que es un certificado de trabajo, el cual puede ser requerido para diversos trabajos o formularios. Si no sabés de qué se trata, en este artículo vamos a comentarte qué es, para qué sirve y cómo obtenerlo por tu propia a cuenta.

Índice
  1. ¿Qué es y para qué sirve el certificado de trabajo?
  2. ¿Dónde puedo obtener el certificado de trabajo?
    1. Certificación de servicios y remuneraciones
    2. Certificado digital de ingresos laborales
  3. Cómo hacer un certificado de trabajo

¿Qué es y para qué sirve el certificado de trabajo?

El certificado de trabajo o certificado laboral es un documento expedido por el empleador a sus empleados en cualquier momento de la relación laboral o al terminar la misma. El objetivo del mismo es certificar que el empleado cumple o cumplió cierta tarea en el transcurso de su estancia como trabajador en relación de dependencia.

El empleador debe saber que la extensión de este certificado hacia su/sus empleado/s es obligatoria, y que no hacerlo puede traer multas para el mismo. Además, el empleado debe saber que esto se encuentra dentro de sus derechos como trabajador.

¿Dónde puedo obtener el certificado de trabajo?

Dependerá del certificado que necesites, así que vamos a dividir este apartado en dos opciones:

Certificación de servicios y remuneraciones

Tendrás que pedírselo a tu empleador, quien a su vez lo obtendrá a través de AFIP accediendo por medio de la clave fiscal.

Acceder a la web de AFIP con CUIT/CUIL

Una vez allí tendrá que acceder al servicio Simplificación Registral, y luego a la opción Certificación de Servicios. No obstante, antes de realizar esto deberá dar el alta al servicio Mi certificación - ANSES por medio del Administrador de Relaciones.

Este comprobante especifica el tiempo que has trabajado y la remuneración que has recibido por ello. Podrás presentarlo en ANSES si deseas que se reconozcan servicios y aportes jubilatorios de los que este organismo no tenga constancia.

Certificado digital de ingresos laborales

Se trata de una constancia que valida AFIP y en la que se incluyen las remuneraciones obteniedas en los últimos 6 meses (bien sean de uno o de varios empleadores con los que hayas trabajado durante este período).

Cómo hacer un certificado de trabajo

Antes de nada, tenés que saber que existen diversos certificados de trabajo, dependiendo del objetivo del mismo. Por ejemplo, no es lo mismo un certificado de trabajo para una relación laboral finalizada que el de una en proceso. Además, será diferente según el puesto ocupado, las tareas realizadas y el periodo que pasó en el mismo.

De todos modos, lo habitual es que incluyan los siguientes elementos:

1) TIEMPO TRABAJADO

Habrá que indicar la fecha en la que se inició la relación laboral, al igual que su fecha de conclusión.

2) DETALLES del TRABAJO

Habrá que especificar en qué consiste el trabajo realizado, incluyendo aquí el cargo que ha desempeñado el trabajador o la categoría profesional a la que pertenece.

3) SALARIOS

Por supuesto, también habrá que indicar la remuneración percibida por el trabajador.

4) SEGURIDAD SOCIAL

Asimismo, es de importancia señalar qué aportes y contribuciones se han hecho a los organismos de seguridad social.

5) CALIFICACIÓN PROFESIONAL

Por último, se especificarán los conocimientos y capacidades del trabajador durante el desempeño de su empleo.

A continuación, te dejamos como ejemplo un modelo de certificado de trabajo para que lo uses como guía.

Ejemplo de certificado de trabajo

En resumen, debés saber que el certificado de trabajo deberá contener los datos del empleado, el puesto ocupado, la antigüedad exacta (haya terminado su labor allí o no), la remuneración semestral de aportes jubilatorios, la suma total de los mismos, la localidad, fecha y firma y sello del empleador/empresa.

Esperamos que te haya resultado útil este artículo. Si es así, seguro que también te interesa conocer otros trámites de Argentina.

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir