Afiliarse a OSECAC

OSECAC es la Obra Social de Empleados de Comercio, por lo que, si sos uno de ellos, podés optar por adherirte. Antes de esto, tenés que tener en cuenta cuáles son los requisitos necesarios para hacerlo.

Si te interesa saberlo, seguí leyendo, ya que, a continuación, vamos a comentarte cuáles son estos requisitos, junto a una guía paso a paso para afiliarte a OSECAC.

Índice
  1. Requisitos para afiliarse a OSECAC
  2. Cómo afiliarse a OSECAC

Requisitos para afiliarse a OSECAC

Los requisitos y documentación necesaria para la afiliación a OSECAC son los siguientes:

  • Ser empleado de comercio.
  • Completar el formulario de empadronamiento con letra cursiva o en computadora, sin omitir ningún dato.
  • Presentar último recibo de sueldo con razón social, domicilio y sello del empleador.
  • DNI del titular y del grupo familiar declarado en el formulario.
  • Alta de AFIP firmada por el empleador.

Cómo afiliarse a OSECAC

Los pasos a seguir para afiliarse a OSECAC son muy sencillos, y los verás a continuación:

PASO 1 - DOCUMENTACIÓN

Una vez que hayas reunido toda la documentación, junto con el formulario, incluilos en una carpeta de papel cartón.

PASO 2 - DELEGACIÓN de OSECAC

Luego, presentate en la delegación de OSECAC correspondiente según tu empresa.

PASO 3 - TRÁMITE PRESENCIAL

Allí te guiarán con los pasos a seguir y, en caso de tener alguna otra duda, te podrás comunicar al 4331-1919 (interno 2225, 2246 o 2223).

No te olvides de que puedes consultar más trámites de Argentina sin necesidad de salir de nuestra página web.
[/su_note]

También te puede interesar...

  1. cecilia dice:

    buenas tarde...soy monotributista...quiero informacion por grupo familiar...requisitos...gracias

  2. Mónica dice:

    Cómo es el trámite para quien se quiere afiliar a partir del monotributo.
    Aguardo noticias; gracias-

    1. admin dice:

      En este caso, y una vez que hayas pagado tu primera cuota de monotributista, has de guardar la copia del comprobante del pago de la misma y la de constancia de inscripción.

      Luego realizarás el trámite para apuntarte a la obra social elegida, llevando estos dos documentos, el DNI y el formulario 184F (es decir, el que acredita que estás inscripto en el monotributo). Si aplicas en el monotributo social, entonces el formulario será el 152.

      Además, también tendrás que completar la declaración jurada de salud, algo que se puede hacer tanto de forma presencial (en una oficina de ANSES) o de manera virtual.

      1. matias dice:

        Buenas tardes. yo llame recien y me informaron como dice aca arriba, que requiero para inscribirme por monotributo el formulario 152 y el 184. El asunto es que no logro encontrarlos en la página. como debo buscarlos? o no tendrías el link de descarga de los mismos? muchas gracias

        1. admin dice:

          Hola, matias. Sí, sí disponemos de artículos centrados en ambos formularios. Te los dejamos aquí abajo:

          - Formulario 152: https://tramitad.com/argentina/formulario-152/
          - Formulario 184: https://tramitad.com/argentina/formulario-184/

          ¡Un saludo!

  3. Nahuel Ezequiel dice:

    Hola Buenas Noche Cómo es el trámite para quien se quiere afiliar a partir del monotributo.

    1. admin dice:

      Hola, Nahuel. Como le decíamos a Mónica, has de hacer lo siguiente:

      1) Cuando hayas pagado tu primera cuota de monotributista, guarda la copia del comprobante de este pago y también la de constancia de inscripción.

      2) A continuación, apúntate a la obra social escogida, facilitando los siguientes documentos: el DNI y el formulario 184F (este acredita que estás inscripto en el monotributo). En el caso de que se trate del monotributo social, tendrías que presentar el formulario 152.

      3) Por último, recuerda que deberás completar la declaración jurada de salud, pudiendo hacer esto de manera presencial (en una oficina de ANSES) o de forma virtual.

  4. juana dice:

    HOLA tengo 60 años ya cumplidos y empiezo el tramite de jubilación ,me puedo afiliar a esta obra social pagando particular o tengo q ser monotributista para poder hacerlo???

    1. admin dice:

      Es necesario cumplir los requisitos que mencionamos en la web y, por tanto, ser empleado de comercio. ¡Un saludo!

  5. MONICA dice:

    Buenos días, si pagué con tarjeta la primera cuota del monotributo y solo tengo el numero de vep, que comprobante debería llevar y a donde debo presentar toda la documentación en La Plata ?

    1. admin dice:

      Ya que pagaste la primera cuota del monotributo con tarjeta y tienes el número de VEP (Volante Electrónico de Pago), en principio debes llevar una copia de este como comprobante de pago.

      Aparte, debes tener una copia de la constancia de inscripción al monotributo, la cual puedes descargar desde la página de AFIP.

      Desde la misma web también puedes obtener la constancia de CUIT.

      No te olvides de tu documento nacional de identidad y del formulario de Afiliación a OSECAC (que lo puedes obtener en la propia sede, donde te ayudarán a rellenarlo).

      También te pueden pedir un comprobante de domicilio (factura de servicios, como la luz, el agua o el gas, por ejemplo; han de estar a tu nombre y no tener más de tres meses).

      La sede de OSECAC en La Plata está en Diag. 80 875.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir