Descargar certificados Fomag

Ser docente en estos tiempos es un gran reto, debido principalmente a dos hechos:

  1. Debes aprender cada día y seguir formándote de manera continua.
  2. Transmites conocimientos básicos o especializados a estudiantes, ayudándoles de esta manera en su proceso de maduración como personas y futuros ciudadanos que van a tener un rol importante en la sociedad.

Es por ello que resulta de vital importancia cuidar a los educadores y otorgarles excelentes beneficios que dignifiquen su profesión, aumentando su calidad de vida y propiciando que, al momento de su jubilación, puedan disfrutar de unas buenas prestaciones sociales.

Aquí, en Colombia, existe el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), que presta una loable labor a los docentes, pues maneja los montos deducibles que se le hacen mensualmente a los afiliados más el aporte que hace el gobierno a través de una entidad fiduciaria, así como también presta los servicios médicos y asistenciales a todos sus afiliados y beneficiarios.

Índice
  1. Cómo registrarse en Fomag
  2. Cómo descargar certificados de Fomag
    1. Descargar certificados de Fomag desde un computador
    2. Descargar certificados de Fomag desde un celular
    3. Tengo problemas para descargar certificados en Fomag, ¿qué puedo hacer?
  3. ¿Qué es Fomag?
  4. Objetivos de Fomag

Cómo registrarse en Fomag

Si quieres registrarte en la página web de Fomag para de esta manera poder descargar los correspondientes certificados, has de seguir los siguientes pasos:

  1. Accede al siguiente enlace: http://www.fomag.gov.co/
  2. Te aparecerá una ventana emergente o pop-up en la que se te pregunta ¿Qué tipo de usuario eres? Haz clic en el apartado Docentes.Tipos de usuarios en la web de FOMAG
  3. Una vez hecho esto, accede al apartado Login, situado en la parte superior de la pantalla. Es muy sencillo de encontrar, puesto que muestra, dentro de un círculo, el icono de un individuo.Cómo registrarse en FOMAG
  4. En la siguiente pantalla, haz clic en Regístrate aquí.Pantalla de registro en FOMAG
  5. Ya estamos en la página de registro. Si lo deseas, puede leer las Recomendaciones generales, donde encontrarás interesantes consejos sobre la seguridad de tu cuenta, o visitar Descargar instructivo, que le puede ayudar en el proceso (curiosamente, en algunas ocasiones este último no funciona bien).Cómo registrarse en FOMAG
  6. Elige el tipo de documento (Cédula de Ciudadanía, Cédula de Extranjería, NIT, Número único de identificación, Pasaporte, Registro civil de documento, Tarjeta de identidad) con el que te vas a registrar. A continuación, escribe el número de documento. Tras esto, haz clic en Ingresar.
  7. Crea una clave fácil de recordar de al menos 8 dígitos. Debe contener alguna letra mayúscula y un caracter especial (por ejemplo, $€#@+).
  8. Listo, ahora puedes iniciar sesión en Login y elegir tu tipo de documento, el número del mismo y la contraseña que elegiste para así acceder a tu cuenta.

Cómo descargar certificados de Fomag

Descargar certificados de Fomag desde un computador

Lo único que tienes que hacer es seguir los mismos tres primeros pasos que indicamos en el apartado anterior. Es decir, los siguientes:

  1. Entra en la web de http://www.fomag.gov.co/.
  2. Accede al apartado Docentes.
  3. Haz clic en Login.

Ahora que has llegado a la página desde la que puedes iniciar sesión, tan sólo tienes que introducir los siguientes datos:

Descargar certificados FOMAG

  1. Seleccionar el tipo de documento que vas a utilizar para acceder a tu cuenta.
  2. Teclear tu número de documento.
  3. Introducir la contraseña que habías creado con anterioridad.

Listo, le das a Enviar y ya puedes acceder al apartado Certificados para de este modo proceder a su descarga.

Descargar certificados de Fomag desde un celular

Fomag Móvil es la aplicación que te ayudará a obtener tu certificado Fomag. Puedes buscarla tanto en la Apple Store como en Google Play.

Por si te resulta más cómodo, te facilitamos el acceso directo a los enlaces de estas apps en sus respectivos sistemas:

Tan sólo tienes que hacer clic en Descargar para que la aplicación se instale en tu celular. Una vez hecho esto, ábrela pulsando el nuevo icono de Fomag Móvil que aparece tu pantalla y completa los siguientes pasos:

  1. Haz clic en el botón Ingreso.
  2. Introduce tu correo electrónico y contraseña.
  3. Selecciona el botón Menú que aparece en la parte superior izquierda de tu pantalla.
  4. A continuación, elige Certificados.
  5. Te aparecerán entonces los distintos certificados existentes, caso de Ingresos y retenciones, Sustitución, Afiliación pensional, Comprobante de nómina, Comprobante de cesantías o Mesada pensional, entre otros.
  6. Selecciona el que deseas e introduce tu correo electrónico para así recibirlo en esa dirección.
AVISO IMPORTANTE

Muchos usuarios no están satisfechos con la aplicación Fomag Móvil. De hecho, sus valoraciones en Google Play son realmente pésimas y genera excesivos errores.

Por ejemplo, da fallos al registrarse o incluso no es posible entrar en el programa a pesar de introducir el nombre de usuario y la contraseña correctas. Tampoco es posible descargar la mayoría de sus certificados (si acaso, el de salud es el que menos inconvenientes presenta).

Tengo problemas para descargar certificados en Fomag, ¿qué puedo hacer?

Si tienes problemas a la hora de utilizar tanto la web como la aplicación (por ejemplo, no puedes conseguir los certificados que tanto necesitas), la solución que plantea Fomag es la de ponerse en contacto con ellos a través de los siguientes teléfonos:

  • Para Bogotá: (1) 516 9031.
  • En toda Colombia: 018000919015.

¿Qué es Fomag?

Fomag se creó para que los recursos asignados por la nación fueran manejados por una entidad fiduciaria conformada por capital mixto, gobierno y empresa privada, para obtener rendimiento en beneficio de sus afiliados, llevando Fomag el control administrativo, contable y patrimonial.

Al Fomag, dentro de sus atribuciones, le corresponde el pago de las prestaciones sociales (cesantía, pensiones) de los docentes y maestros, así como también la prestación de servicios asistenciales y médicos a todos sus afiliados y beneficiarios.

Se creó el grupo Financiero Bicentenario con el fin de optimizar la eficiencia en el manejo de los recursos para obtener mejores beneficios para sus afiliados.

Objetivos de Fomag

  • Llevar la contabilidad y las estadísticas de nuevos afiliados y desincorporación de otros.
  • Tener una plataforma digitalizada con un banco de datos que permita ver en tiempo real desembolsos y asignaciones a los afiliados.
  • Hacer seguimientos de los aportes que debe dar la nación para hacer las transferencias correspondientes.
  • Solicitar los aportes respectivos de las instituciones deudoras para que ejecuten el pago de manera oportuna.
Hay otros trámites de Colombia que quizás te puedan interesar.

También te puede interesar...

  1. GAUDENCIO RODRIGUEZ HOLGUIN dice:

    solo necesito los extractos para tramitar la solicitud de los intereses parciales,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir