Certificado de Sello Digital

¿Necesitas realizar trámites relacionados con el Certificado de Sello Digital? En nuestra web te explicamos de forma sencilla todos ellos, detallando también qué es, para qué sirve y los pasos para su solicitud.

Índice
  1. ¿Qué es el Certificado de Sello Digital?
  2. Cómo obtener un Certificado de Sello Digital

¿Qué es el Certificado de Sello Digital?

El Certificado de Sello Digital (CSD) es un archivo digital que el SAT emite con el fin de generar los comprobantes fiscales por Internet conteniendo los datos de un contribuyente, tanto de una persona como de una empresa, garantizando que es el dueño del certificado quien emite la factura.

Se trata, en definitiva, de una factura electrónica desglosada en tres partes:

  • Un archivo de certificado de seguridad (SET).
  • Un archivo de llave privada (KEY) o archivo electrónico.
  • El código secreto de esta última.

Sus funciones son las siguientes:

  • Generar el sello del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI). Este sello previene y no permite la manipulación de la información.
  • Dentro de los comprobantes fiscales, incluye información del que la emite.

Cómo obtener un Certificado de Sello Digital

GUÍA PASO A PASO
  1. Tener la e.firma o firma digitalizada.
  2. Baja la aplicación Certifica en el siguiente enlace: https://portalsat.plataforma.sat.gob.mx/certifica/
  3. Utiliza la aplicación Certifica para generar la solicitud de un Certificado de Sello Digital.
  4. Se crearán dos cosas: un archivo con la extensión .sdg (la solicitud) y otro con la extensión .key (la llave privada).
  5. Establece la contraseña de tu certificado.
  6. Entra en la web de Certisat (https://portalsat.plataforma.sat.gob.mx/certisat/) y carga e introduce los datos que aparecen en pantalla: el certificado de firma electrónica vigente (.cer), la clave privada (.key), la contraseña de clave privada y el RFC.
  7. Accede al apartado Solicitud de certificados digitales y selecciona el archivo .sdg.
  8. Haz clic en Recuperación de certificados, lugar desde el que podrás descargar el certificado (es decir, el archivo con la extensión .cer). Para ello bastará con que introduzcas tu RFC.
  9. Recuerda guardar tu certificado (.cer) con la clave privada (.key) y la contraseña generada.

AVISO: No podrás empezar a facturar de inmediato, ya que éste tarda entre 24 y 72 horas en activarse.

Verifica otros trámites de México sin salir de nuestra web.

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir