Certificado de buena salud

Aunque estés seguro de que gozas de una buena salud, el certificado puede serte solicitado en diversos trabajos que necesiten de ello o para la inscripción en un formulario. Si no sabés bien qué es un certificado de buena salud, no te preocupes, ya que en este artículo vamos a comentarte para qué sirve, su función principal y cómo obtenerlo.

Índice
  1. ¿Qué es y para qué sirve el certificado de buena salud?
  2. Cómo obtener un certificado de buena salud

¿Qué es y para qué sirve el certificado de buena salud?

El certificado de buena salud es un documento expedido por parte de un profesional de la salud, de forma legal y con estudios médicos que avalen dicha certificación.

Este documento es muy importante, y no debe ser falsificado bajo ninguna circunstancia, puesto que la falsedad del mismo podría llevar a problemas legales muy graves.

El principal objetivo es, como su nombre indica, certificar que una persona física cuenta y goza de plena salud; esto servirá en caso de que se necesite otra clase de estudios médicos o para realizar actividad física recreativa o en una institución privada.

Incluso, en ocasiones, el certificado de buena salud puede ser solicitado en un trabajo muy específico en el que se necesita que la persona esté en plena salud física para desarrollar una labor.

Cómo obtener un certificado de buena salud

Para sacar un certificado de buena salud tan sólo has de seguir estos sencillos pasos:

PASO 1 - SACAR TURNO

Antes de realizarlo, deberás sacar un turno en tu hospital o clínica designada, o con tu médico de cabecera.

PASO 2 - ANALÍTICAS

Para realizar el certificado, se deberá acudir al centro médico con un examen de sangre y orina (puede que tu especialista a cargo requiera otras cosas más).

PASO 3 - OBTENCIÓN del CERTIFICADO

Una vez que se te realice el chequeo, se te dará el certificado, en el que se constatará tu estado de salud actual.

Así de sencillo es conseguir un certificado de buena salud. Una vez explicada esta cuestión, quizás te interese conocer otros trámites de Argentina.

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir