Denuncia de venta de un automotor
La responsabilidad del titular sobre un vehículo es muy importante y delicada, ya que, el más mínimo accidente que se haya producido por vos o por un autorizado, puede causarte severos problemas legales.
Por ello mismo, hoy te vamos a comentar qué es y para qué sirve la denuncia de venta de un automotor, sus requisitos y cómo hacer una. En caso de que te interese, seguí leyendo, ya que quizás encuentres algo que te sea de utilidad a futuro.
¿Qué es y para qué sirve la denuncia de venta del automotor?
Cuando se realiza la venta de un vehículo, ambas partes acuerdan la transferencia, pudiendo realizarse por una de las dos partes o por ambas.
En ocasiones, puede que no se llegue a un acuerdo o que el comprador se comprometa a realizar la transferencia más adelante (no es para nada recomendable, pero puede suceder). Si acontece un problema y el comprador aún no realizó la transferencia, se debe acudir directamente a realizar la conocida denuncia de venta del automotor.
La denuncia funciona como un documento eximente que desliga al titular (vendedor) de la propiedad del vehículo, ya que, en caso de suceder un accidente, es él quien se hará cargo, a pesar de que no sea la persona que manejaba el automóvil.
![Denuncia de Venta de un Automotor 🚗 ¿Cuándo debo hacerla? SU IMPORTANCIA - Tutorial 💰🎬](https://i.ytimg.com/vi/XfFqIu4QWdk/hqdefault.jpg)
Además de eximir al titular de las responsabilidades del vehículo, obliga al comprador a realizar la transferencia en un periodo no mayor a los 30 días hábiles. Si no se realiza en este tiempo, se secuestrará el vehículo, lo que podría llevar a trámites más engorrosos.
Requisitos de la denuncia de venta de un automotor
Si contás con este problema, tenés que saber que debés contar con cierta documentación indispensable antes de dirigirte a realizar la denuncia.
- Documento de identidad.
Argentino: DNI.
Extranjero sin residencia: pasaporte.
Extranjero con residencia: DNI.
- Número de dominio automotor.
- Nombre, apellido y correo electrónico.
- Nombre, apellido, DNI y razón social/CUIT (en caso de ser una persona jurídica) del comprador.
- Lugar y fecha aproximada en la que se realizó la venta.
- Constancia de venta que tengas en tu poder (en caso de existir).
Cómo hacer una denuncia de venta de un automotor
Existen dos formas de realizar la denuncia de venta del automotor: la presencial y la virtual.
- Ingresá a la web del DNRPA y buscá el trámite de denuncia de venta.
- Completá la solicitud con los datos requeridos.
- Realizá el pago correspondiente y listo, luego vas a recibir el certificado de denuncia vía email.
- Presentá la documentación requerida en el registro del automotor al que pertenezca tu vehículo.
- Completá la solicitud tipo 11 que se te entrega.
- Aboná los aranceles y, dos días después, pasá a retirar tu copia de la solicitud 11, la cual sirve como certificado de denuncia.
Deja una respuesta
También te puede interesar...