Clave de Seguridad Social
La clave de Seguridad Social es indispensable para realizar cualquier trámite de AFIP o ANSES. Si en algún momento te preguntaste ¿Qué pasa si olvidé mi clave de Seguridad Social?, entonces tenés que saber que es muy sencillo de hacer, sobre todo si seguís la guía que te dejaremos más adelante.
La clave de Seguridad Social es la contraseña que te permite hacer trámites y consultas de manera sencilla y segura, desde tu computadora o celular, sin necesidad de ir a una oficina de AFIP o ANSES.
A continuación, vamos a contarte cómo generar esta clave de la Seguridad Social y, en caso de que la pierdas, cómo recuperarla.
¿Cómo saco mi clave de Seguridad Social?
Para obtener tu clave de la Seguridad Social, solo vas a tener que seguir estos pasos:
Primero que nada, ingresá a MiANSES. A continuación, seleccioná la opción Creá tu clave.
Aceptá las políticas de seguridad que te aparecerán en la siguiente pantalla. Léelas muy bien, ya que son importantes y debes tenerlas en cuenta en el uso que hagas de la misma. De todos modos, te las resumimos aquí:
- La clave de Seguridad Social sirve para identificar y autentificar a la persona ante los sistemas de ANSES, de tal modo que actúa como si estuvieras expresando tu voluntad.
- Es de uso personal e intrasferible, por lo que sólo deberías conocerla tú.
- Si se emplea en actividades corporativas, deberás guardar la confidencialidad de la información y de los datos del cesionario a los que accedas.
- Nunca se te va a pedir por parte de ANSES que confirmes tu clave de Seguridad Social mediante un llamado telefónico, un correo electrónico o un SMS.
- La clave ha de consistir en letras y números, siendo su número mínimo de caracteres de 8 y su número máximo de 15. Ten en cuenta que no se pueden utilizar signos de puntuación (.), de exclamación (¡) o de interrogación (¿) o caracteres especiales (@). Tampoco pueden emplearse caracteres repetidos (1111), caracteres crecientes (1234) o caracteres decrecientes (4321). Asimismo, te recomendamos que no uses caracteres relacionados contigo mismo (tu fecha de cumpleaños, por ejemplo).
Introduce tu número de CUIL en la casilla que aparece en tu pantalla. Luego, haz clic en Continuar.
Una vez que ingreses, colocá el número de trámite del último ejemplar que tengas de tu DNI. y haz clic en Continuar.
Luego, respondé correctamente las preguntas sobre datos personales e historia laboral que se te plantearán. Recordá que tenés 3 intentos para hacerlo.
Cuando ya hayas terminado, seleccioná tu contraseña, la cual deberá incluir mayúsculas, minúsculas, caracteres especiales y números, y no deberá incluir tu nombre, nombres de familiares o números repetidos más de tres veces. Y listo, ya contás con tu clave de Seguridad Social.
Cómo recuperar mi clave de seguridad social
En el caso de que hayas olvidado tu clave de seguridad social, debés saber que recuperarla es muy sencillo, solamente siguiendo estos simples pasos:
Ingresá, nuevamente, a MiANSES y elegí la opción Olvidé mi clave.
Aceptá las políticas de seguridad, tal y como hay que hacer también cuando creamos la clave de Seguridad Social.
Ahora, colocá tu CUIL.
Accederás a Creá tu clave, una pantalla en la que el sistema te dirá que ha detectado que ya posees una clave habilitada.
Asimismo, se te indica que, si no te acuerdas de ella, presiones en Continuar para generar una clave nueva.
A continuación hemos de ingresar el número de trámite que figura en nuestro DNI (tal y como viene señalado en la imagen inferior). Una vez hecho esto, haz clic en Continuar.
En estos momentos se te harán una serie de preguntas para que de este modo verifiques tu identidad. Recuerda que contarás con cinco intentos y, si fallas en todos ellos, tendrás que acudir a una oficina de ANSES para poder habilitarla
Cuando termines, recuperá y utilizá la clave que hayas perdido o, si así lo querés, cámbiala por una nueva.
Deja una respuesta
También te puede interesar...