DNI de Argentina

El DNI, también conocido como Documento Nacional de Identidad, empezó a emitirse en el año 1968 y, desde entonces, es indispensable en Argentina. Como su propio nombre indica, se trata del documento nacional que le da un número específico a cada habitante del país.

Este documento te permite realizar muchísimos trámites, puesto que es obligatorio tenerlo legalmente y haberlo actualizado cuando corresponda, ya sea por edad o por cambio de domicilio.

Si aún no conocés bien el DNI y no sabés de qué trata, en este artículo te vamos a estar explicando todas estas cuestiones más otras, sobre cómo renovarlo, sus requisitos y demás. Si te interesa, seguí leyendo, quizá encuentres algo de utilidad que no sabías y puede serte de gran ayuda más adelante.

Índice
  1. ¿Qué es y para qué sirve el DNI?
  2. Sacar turno para DNI
  3. Cómo renovar el DNI
  4. Requisitos para renovar el DNI
  5. Guía paso a paso para renovar el DNI
  6. Cómo puedo saber si mi DNI ya está listo
  7. Cómo saber el DNI de una persona
  8. Cómo saber mi número de trámite de DNI

¿Qué es y para qué sirve el DNI?

El Documento Nacional de Identidad (DNI) es un documento emitido por el Ministerio del Interior, cuyo sello y/o firma se encuentra en la parte posterior del mismo. Este documento es único, personal e intransferible, es decir, es sola y únicamente para vos.

Desde el año 1968, el DNI empezó a utilizarse como cambio de la cédula de identidad, la LE (Libreta de Enrolamiento) y la LC (Libreta Cívica); sin embargo, no fue hasta 2017 que el DNI se hizo obligatorio para todos los menores de 75 años, los cuales ya no podrían utilizar estos documentos antiguos.

El DNI sirve como un método de acreditación de la identidad de cada persona, constatando el género de la misma, su edad, sus padres (en el caso de ser menor de edad), su firma, su huella dactilar y su nacionalidad, puesto que los extranjeros que quieran residir en el país de forma legal también deberán tramitar su DNI.

Este documento se debe generar casi inmediatamente luego del nacimiento de una persona, y debe ser actualizado o renovado cada determinado tiempo, como te comentaremos más adelante.

Sacar turno para DNI

¿Necesitás renovar tu DNI o tramitar uno por primera vez para un recién nacido? No te preocupes, este paso es muy sencillo; solamente tenés que solicitar un turno en la página web del gobierno de Argentina, eligiendo en el buscador el trámite a realizar y el organismo al cual pertenece.

DNI en Argentina

Cómo renovar el DNI

Como te dijimos anteriormente, el DNI debe ser renovado cada cierto tiempo, exactamente entre los 5 años y antes de cumplir los 9 años de edad, y nuevamente entre los 14 años y antes de cumplir los 15 años.

Esta renovación es indispensable, puesto que actualizará tus datos en la base de datos nacional y, con la última actualización, se te cargará en el padrón para que puedas votar en las elecciones nacionales al cumplir 16 años.

Además, el DNI tiene fecha de vencimiento:

  • Los mayores de 14 años y, una vez que se haga la renovación a dicha edad, tendrán que volver a hacer su DNI pasados 15 años desde la última expedición del mismo.
  • También se deberá renovar o actualizar al cambiar de domicilio, de forma totalmente obligatoria.

Requisitos para renovar el DNI

Según la renovación o actualización que vaya a hacerse, se considerarán diversos requisitos indispensables.

  • Actualización de 5/8 años: partida de nacimiento original, DNI de padre/madre/tutor y, en el caso de ser este último, original del testimonio judicial de tutela.
  • Actualización de 14 años: partida de nacimiento original y DNI en vigencia hasta el momento de la actualización.
  • Renovación por vencimiento: solamente DNI utilizado hasta la fecha.
  • Renovación por cambio de domicilio: DNI con domicilio anterior y declaración jurada de domicilio con dos testigos que confirmen el mismo (dichos testigos deberán aparecer en la declaración jurada, no es obligatorio que asistan al trámite).

Los requisitos de actualización son obligatorios y, en caso de no contar con los mismos al momento de la actualización, se deberá contar con una información sumaria efectuada con dos testigos no familiares directos en el Consulado Argentino.

En caso de tener entre 18 y 20 años al momento de realizar la actualización de 14 años, se deberá presentar el solicitante con DNI de uno de los padres.

Guía paso a paso para renovar el DNI

Renovar el DNI es muy sencillo, sobre todo con esta simple guía paso a paso que te dejaremos a continuación.

PASO 1: SOLICITAR TURNO

En caso de que vivas en Rosario, Córdoba capital, La Plata o CABA, deberás sacar un turno previo.

En cambio, si habitás en cualquier otra localidad que no sea una de las mencionadas, revisá en este mapa cuál es la oficina más cercana a tu domicilio, completá el formulario web necesario y acercate a la misma con la documentación requerida.

PASO 2: LUGAR de REALIZACIÓN del TRÁMITE

En la oficina en la que tengas turno o a la que te hayas acercado en el interior del país, se te realizará la actualización o renovación pertinente. Se te va a dar un comprobante, así que recordá guardarlo hasta que el DNI llegue a tu hogar.

También podés realizar este trámite en el RENAPER, en cualquier registro civil del país o en los puntos habilitados del país (shoppings o aeropuertos), con la necesidad o no de solicitar un turno previo.

Cómo puedo saber si mi DNI ya está listo

Si ya realizaste la renovación de tu DNI, podés averiguar en qué estado se encuentra el mismo. Solamente vas a necesitar el número de trámite que se encuentra en el comprobante que te dieron en la oficina, sucursal o punto habilitado, llamado IDTrámite.

OPCIÓN 1: WEB del CORREO ARGENTINO

Si te encontrás en Buenos Aires, CABA, Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, La Rioja, Río Negro, Salta o San Luis, podés comprobar el estado del envío de tu DNI en la web del Correo Argentino.

OPCIÓN 2: WEB de CORREO OCA

En cambio, si residís en el resto de provincias no nombradas, entre las que se encuentran Córdoba, Tucumán o Santa Fe, revisá el estado del envío en la página oficial de OCA (Organización Coordinadora Argentina).

En ambos casos, tenés que cargar tu número de trámite para poder ver dónde está tu DNI actualmente.

Cómo saber el DNI de una persona

Si querés saber el DNI de una persona, ya sea física o jurídica, contás con dos opciones muy viables que te permitirán esto.

  • Dateas: esta es la primera opción, y consta de una página en la que, con solo escribir el apellido de la persona de la cual querés saber el DNI, ya te saldrán datos de personas con ese apellido. Además, podés seleccionar entre persona física o jurídica.
  • Cuitonline: en esta web, podés ingresar el nombre de la persona o viceversa, ingresando el DNI para saber el nombre de dicha persona.

Cómo saber mi número de trámite de DNI

Si contás con el DNI en mano, podrás ver que, en la parte inferior del mismo, junto al número de documento y al código de barras, se encuentra una serie de número; estos son los que conforman el número de trámite.

En caso de que no tengas tu DNI, es importante que sepas cómo obtener tu número de trámite de forma online o telefónica. Podés conseguir el mismo de dos maneras:

  • Enviando un correo electrónico a consultas@renaper.gob.ar, indicando tu número de DNI, teléfono celular, CUIL e indicar la causa por la cual necesitás tu número de trámite con urgencia.
  • De forma telefónica, comunícate al 0800-999-9364 y solicitá que se te dé el número de trámite de tu DNI. Además, también podés ingresar a la web del RENAPER y revisar tus datos, ingresando solamente tu número de DNI.
Esto es todo lo que necesitás saber sobre el DNI argentino. Esperamos que la información te haya ayudado para comprender este documento nacional y, si te queda alguna duda, visita la web del gobierno argentino. Ahora te invitamos a que consultes otros trámites de Argentina.

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir