Rapipago
En el país existen varios locales que se dedican a las cobranzas, ya sea de servicios, pagos online o transferencias. Una de ellas es Rapipago, una de las más grandes del territorio argentino, que cuenta con muchos años de recorrido.
A continuación, vas a encontrar toda la información relacionada con esta cadena de pagos, además de cómo encontrar sus sucursales, cómo pagar, enviar dinero y demás.
¿Qué es Rapipago?
Rapipago es una cadena de cobranzas extrabancarias, es decir, no está regida por ningún ente bancario; su red abarca todo el territorio argentino y cuenta con una gran experiencia desde el año 1996, en el cual se la fundó.
A pesar de que no es regida por ningún banco, la empresa está conformada -aunque no controlada- por el Banco Santander Río, Citibank y HSBC.
¿Dónde ver los locales abiertos de Rapipago?
Las sucursales de Rapipago podrán ser halladas a través de su web oficial. Tené en cuenta que la empresa tiene en su poder más de 2700 locales distribuidos a lo largo de todo el país.
Para ver la más cercana a tu domicilio, tan solo tenés que seleccionar la provincia y localidad, cuando lo introduzcas, la página te mostrará, automáticamente, todas las sucursales cercanas.
¿Cómo saber los horarios de Rapipago?
Una vez que hayas encontrado la sucursal de Rapipago que te quede más cerca, presioná en el botón Ver más detalle.
De esta forma, te van a aparecer todos los servicios que podés pagar en el local y, a su vez, los horarios en los que estará abierto y atendiendo al público.
Cómo poner un Rapipago
Los requisitos para poner un Rapipago son indispensables, puesto que el incumplimiento de cualquiera de ellos te inhabilitará totalmente.
En sí, debés cumplir con dos factores muy importantes:
- El tipo de local.
- La ubicación del mismo.
Será muy importante que decidas si será un local nuevo dedicado a Rapipago o será un anexado de la red de pagos en tu comercio.
Para empezar, tenés que ingresar al apartado Sumate a nuestra red de Rapipago y llenar un formulario de inscripción en el que se te pedirán los siguientes datos:
- Empresa/comercio.
- CUIT/CUIL.
- Rubro.
- Tipo de empresa/comercio (tipo de sociedad).
- ¿Está ubicado en una zona comercial? (indicar Sí o No).
- Dirección.
- Ciudad/localidad.
- Provincia.
- Código postal.
En el caso de que se te acepte la solicitud, la propia empresa te guiará a través de los próximos pasos.
También podés comunicarte telefónicamente al 0810-333-0990 de lunes a viernes, de 8:00 a 21:00 horas, y sábados de 8:00 a 13:00 horas, y realizar tu consulta o trámite por ese medio.
Cómo enviar dinero por Rapipago
Para enviar dinero por Rapipago, primero tendrás que contar con una cuenta registrada. Esto podrás hacerlo desde la web de la empresa o desde su aplicación en Google Play o App Store.
Una vez que te hayas registrado, tenés que acceder a la opción Envío de dinero, seleccionar la cuenta de destino y listo.
Tené en cuenta que, para enviar dinero, tenés que contar con saldo en tu cuenta, recargando desde cualquier local de Rapipago o, en su defecto, enlazar una tarjeta de débito válida.
Cómo pagar Rapipago online
Para pagar en la web o app de Rapipago, el método es el mismo: solo ingresá a la sección de Pago de facturas, seleccioná el servicio el cual vayas a pagar y listo, siempre y cuando, como te dijimos previamente, cuentes con salgo o una tarjeta de débito.
Cómo imprimir el comprobante de pago de Rapipago
Cuando pagues un servicio o factura desde Rapipago online, te va a mostrar tu comprobante de pago. Este deberá ser guardado siempre por si surgiera cualquier inconveniente. Podrás descargarlo en tu computadora o celular en formato PDF.
Si lo que deseas es tenerlo físicamente, solo tenés que, desde tu computadora, abrir el comprobante en PDF y presionar, en la parte superior izquierda o derecha, un botón simbolizado con una impresora.
¿Qué se puede pagar en Rapipago?
Rapipago cuenta con una extensa cantidad de servicios que podrás pagar, los cuales son divididos en los siguientes rubros:
- Administración y consorcios.
- Automotrices y planes de ahorro.
- Clubes, colegios y universidades.
- Cooperativas.
- Cosméticos.
- Financieras y bancos.
- Medicinas prepagas.
- Impuestos nacionales y provinciales.
- Municipalidades.
- Seguridad y monitoreo.
- Seguros.
- Servicios de gas.
- Servicios de Internet.
- Servicios de agua.
- Servicios de luz.
- Servicios de video y TV satelital.
- Tarjetas de crédito.
- Telefonía celular.
- Telefonía fija.
- Turismo estudiantil.
- Otros.
Cómo extraer dinero en Rapipago
Extraer dinero de Rapipago es sumamente sencillo, solamente vas a tener que acercarte a cualquier sucursal con tu DNI o número de cuenta y solicitar por la extracción.
Además, podrás retirar tanto dinero de tu cuenta como de otras propias, como de tarjetas prepagas (Ualá, Mercado Pago, etc.) o débito autorizado.
-
hola quiero rapipago
Deja una respuesta
También te puede interesar...