¿Cómo saber si estoy en blanco?

Cuando se trabaja en relación de dependencia, es decir, por cuenta ajena con un empleador, se dispone de ciertos derechos y beneficios que no se tienen cuando alguien trabaja por cuenta propia. ¿Cómo se obtienen estos derechos y beneficios? Estando formalmente trabajando en relación de dependencia; a esto se le llama estar en blanco.

Si trabajás en relación de dependencia y no estás totalmente seguro de estar recibiendo los derechos y beneficios de un trabajo formal, probablemente te interese saber si estás o no en blanco. Consultar esto es muy sencillo, y vas a poder hacerlo siguiendo nuestras indicaciones.

Índice
  1. ¿Qué es el trabajo en blanco o trabajo registrado?
  2. ¿Cómo puedo saber si estoy en blanco?

¿Qué es el trabajo en blanco o trabajo registrado?

Estar en blanco es un término popular, el cual se refiere a estar formalizado y declarado en tu trabajo por tu empleador; cabe destacar que dicho empleador tiene la obligación de formalizarte como trabajador.

Las relaciones laborales de dependencia en blanco te permiten no solo registrar un mejor presente, en condiciones dignas, legales y seguras, sino que también facilitan el acceso a un futuro digno como jubilado.

Si te interesa conocer tus derechos como trabajador formal, podés acceder a la web del Gobierno de Argentina y leerlos ahí.

¿Cómo puedo saber si estoy en blanco?

Para conocer tu estado actual como trabajador argentino, vas a hacer uso de la web de AFIP, la cual se encarga de mostrar a todos los trabajadores su condición dentro del país.

PASO 1: WEB de AFIP

Para ello, vas a ingresar a la página de AFIP en el apartado de Trabajo registrado.

¿Cómo saber si estoy en blanco?

PASO 2: DATOS del TRABAJADOR

Una vez allí, llená con los datos que se te pidan; esto agilizará la búsqueda y será indispensable para mostrarte tu estado. Hay dos formas de conocer la constancia de altas y bajas del empleador:

  1. Ingresando el CUIL del trabajador (sin utilizar guiones).
  2. Introduciendo el documento, el apellido y el sexo del trabajador.

En cualquiera de los dos casos, tendrás que teclear el texto de la imagen para completar el CAPTCHA. Tras esto, haz clic en Continuar.

¿Cómo saber si estoy en blanco?

Si completaste todos los cargos de forma satisfactoria, al final se te va a mostrar si está en blanco o no.

PASO OPCIONAL: CONSULTAR APORTES

También podés consultar tus aportes, para asegurarte de que se te estén pagando correctamente; esto se hace también desde AFIP, en el apartado de Aportes en línea.

Esperamos que te haya servido esta guía del trabajo en blanco, algo que es muy importante en el país para mantener la igualdad de condiciones laborales. Si te quedó alguna duda, podés dejarla en los comentarios o consultar más en la web de AFIP. Asimismo, te invitamos a que veas otros trámites de Argentina que pueden ser de tu interés.

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir