Formulario 12
Poseer un inmueble o mueble conlleva las mismas responsabilidades que tener un vehículo, ya sea un auto o una motocicleta; tenés que tener todo en orden, de forma legal y al día, para no sufrir inconvenientes a futuro que podrían ocasionarte más problemas.
Uno de estos documentos a tener al día es el formulario 12, el cual, si aún no conocés, vamos a detallarte a continuación.
Este formulario del automotor va acompañado de la verificación policial y es indispensable para la posesión de tu vehículo.
¿Qué es y para qué sirve el formulario 12?
El formulario 12 es un documento que permite que tengas todos los datos sobre tu vehículo de forma ordenada, a la vez que facilita la práctica de la verificación policial.
Además, este formulario permite al Estado mantener un control detallado de los vehículos que circulan por el país, las condiciones en las que se encuentran y sus deudas, entre otros datos de vital importancia.
También suele ser valioso a la hora de presentar pruebas ante la justicia, ya sea por un accidente, robo o secuestro. Como verás, es un formulario que cualquier ciudadano argentino debería tener con su vehículo.
¿Dónde comprar el formulario 12?
El formulario 12 puede ser adquirido al acercarse a una oficina autorizada de la Dirección Nacional de Registro del Automotor y Créditos Prendarios, mejor conocida como DNRPA. Allí te entregarán el formulario, el cual tiene un valor aproximado de 1.915 pesos para los automóviles y 815 para motos, aunque puede variar según la provincia.
Sin embargo, también podés completarlo en la página web de la VPA (Verificación Policial del Automotor), por lo que, a continuación, vamos a detallarte cómo es y en qué consiste el proceso de verificación del formulario 12.
¿Cómo llenar el formulario 12?
Este formulario puede ser completado de dos maneras: de forma presencial o de forma virtual. Cada proceso va a ser detallado a continuación, pero no sin antes comentarte cuáles son los requisitos indispensables para la realización del formulario 12 y de la verificación policial.
Requisitos para completar el formulario 12 y la VPA
Antes de realizar cualquier trámite o acercarte a la oficina de atención y verificación de la VPA, vas a necesitar tener a mano y al día lo siguiente:
- DNI actualizado y en vigencia.
- Carné de conducir vigente y en regla.
- Seguro vehicular actualizado y sin deudas.
- Cédula verde o azul de tu vehículo habilitada y en regla. En el caso de ser una moto, deberá ser el permiso rosado o verde
- Recibo del pago del formulario (el mismo será necesario también para la verificación policial).
- Formulario completo (solo necesario para la VPA).
Además, tené en cuenta que, previo a la verificación policial, tu vehículo debe cumplir con la siguiente reglamentación:
- Cumplir con la Ley N°3708, la cual dictamina que el personal designado deberá revisar tu vehículo e inspeccionar las piezas del motor.
- Cumplir la norma de la DNRPA, donde se aclara que la marca vehicular en los vidrios ha de ser realizada con el procedimiento químico que permite que la misma no sea borrada.
Cómo completar el formulario 12 paso a paso
El formulario 12 tiene un proceso sumamente sencillo de realizar, ya sea de forma presencial, en cualquier oficina habilitada de la DNRPA, o de forma virtual, a través de la web oficial de la Verificación Policial de Automotor (en el caso de la Provincia de Buenos Aires, la página puede ser otra en el interior del país).
Cómo completar el formulario 12 de forma presencial
Acercate a la Planta de Verificación Policial más cercana a tu domicilio, cuyas direcciones vas a encontrar en la web oficial VPA (provincia de Buenos Aires) o en la web de la Policía de Córdoba.
Una vez que encuentras la tuya, recuerda acudir con tiempo, ya que se atiende por orden de llegada. En el caso de la provincia de Córdoba, deberás sacar turno a través de la web del CiDi.
Abona el Formulario 12 y complétalo con los siguientes datos:
- Marca y modelo del vehículo.
- Tipo de vehículo (camión, moto o automóvil).
- Marca del motor y su respectivo número.
- Marca y número de chasis.
- Número de chapa patente.
Entregalo junto al resto de documentos que te detallamos anteriormente y que forman parte de los requisitos.
Cuando ya lo hayas entregado y no haya ningún inconveniente se realizará la verificación policial.
Luego de 24/48 horas hábiles, se te entregará la VPA y el formulario 12 sellado, ya sea por correo electrónico o presencialmente en la misma oficina.
Cómo completar el formulario 12 de forma virtual
Como dijimos, también podrás realizar este proceso de forma virtual, con los sencillos pasos que verás a continuación:
Ingresá a la web de la VPA y seleccioná la opción Nuevo Trámite.
Una vez allí, elegí la opción Pago de Tasa y Formulario RPA.
Dentro de esa pestaña deberás seleccionar la provincia donde se realiza la verificación e ingresar la patente de tu vehículo, aunque también pueden pedirte otros datos de chasis o motor, dependiendo el caso.
En concreto, te solicitarán cuestiones relacionadas con lo siguiente:
- Datos del vehículo.
- Datos del titular y presentante.
- Validación de datos y selección de turno.
- Pago.
Cuando ya hayas ingresado estos datos, solo te queda ingresar tu correo electrónico y aguardar la confirmación para poder presentarte en la trata específica para realizar la verificación.
Deja una respuesta
También te puede interesar...