Formulario 572

La declaración jurada del régimen de retención del impuesto a las ganancias es un documento sumamente importante que todo trabajador, jubilado o pensionado debe conocer y tener conciencia de qué es.

Por ello, hoy te vamos a detallar todo sobre el formulario 572, para qué sirve y cómo completarlo y presentarlo.

Índice
  1. ¿Qué es el formulario 572?
  2. ¿Cuándo se debe presentar el formulario 572?
  3. Cómo descargar el formulario 572
  4. Cómo completar el formulario 572

¿Qué es el formulario 572?

El formulario 572 es un documento legal que sirve como declaración jurada en la República Argentina.

Este es muy útil para los trabajadores, junto a pensionados, retirados y jubilados, ya que les permite informar datos de los conceptos que pretendan deducir del régimen de retención del impuesto que existe en el país.

Estos datos pueden ser cargas de familia y percepciones o percepciones de pluriempleo, sumado a otra gran cantidad de motivos. Esta información es retenida por AFIP y, según la misma web, se desbloquea con la clave fiscal de nivel 2 o superior.

¿Cuándo se debe presentar el formulario 572?

Como ya dijimos anteriormente, este formulario debe ser presentado ante las autoridades todos los años siguientes a la fecha de inicio de declaración, antes del 31 de marzo, para que pueda ser validado.

Cómo descargar el formulario 572

Puedes descargar el formulario 572 en formato PDF a través del siguiente enlace de la web de AFIP.

Cómo completar el formulario 572

Lo primero de todo, te recomendamos que consultes el siguiente documento en PDF, donde explican con todo detalle lo que tienes que hacer para completar este formulario.

De todos modos, y por si tienes alguna duda, también te dejamos un vídeo en el que podrás resolver visualmente cualquier duda que se te presente.

Por si todo esto no fuera suficiente, a continuación te detallamos paso a paso cómo rellenar el formulario 572.

PASO 1: Ingresar en AFIP

Lo primero de todo es entrar en la web de AFIP. Una vez que estés en ella, haz clic en la opción Ingresar.

Acceder a la web de AFIP

Una vez hecho esto, deberás introducir tu CUIL/CUIT/CDI y clave fiscal.

Acceder a la web de AFIP con CUIT/CUIL

PASO 2: SiRADIG - Trabajador

Una vez allí, entra en Servicios Habilitados y verás una pestaña llamada SiRADIG – Trabajador, ya que es en este apartado donde podrás obtener el formulario 572 para completarlo de forma online.

Entrar en Siradig-Trabajador para el formulario 572

¡Atención!

En el caso de que no aparezca dicha pestaña, deberás gestionarla ingresando a Administrador de Relaciones de Clave Fiscal. Si tienes alguna duda, te recomendamos que veas este vídeo.

PASO 3: Selecciona a la persona

Ahora se te pedirá que selecciones a la persona que vas a representar. Para ello, haz clic en el nombre y apellidos que aparecen en la pantalla.

Selecciona a la persona que vas a representar en el formulario 572

PASO 4: Crear nuevo borrador

Te aparecerá una pantalla en la que deberás hacer clic en el apartado Crear nuevo borrador.

Crear nuevo borrador en el formulario 572

PASO 5: Datos personales

Ahora ya puedes empezar a elaborar el formulario 572, tan sólo has de hacer clic en Datos Personales.

Datos Personales en el formulario 572

Si la AFIP tiene guardados tus datos, te aparecerán tu nombre y apellidos y tu dirección. Si son correctos, haz clic en Guardar. De no ser así, sólo podrá modificarse a través del Sistema Registral.

Domicilio en el formulario 572

PASO 6: Empleadores

Toca seleccionar el apartado Empleadores, donde introducirás los datos de tu empleador.

Empleadores en el formulario 572

En concreto, son los siguientes:

  • Cuit del empleador.
  • Fecha de inicio de la relación.
  • Fecha de fin de relación.
  • ¿Es su agente de relación?: has de indicar el apartado , ya que, si no lo haces, no podrás introducir los valores en las deducciones.

Datos del empleador en el formulario 572

Por último, haz clic en Guardar para que aparezca la información existente.

En el caso de que tengas pluriempleo, entonces tendrás que seleccionar Nuevo empleador en el menú Empleadores (si no es así, haz clic directamente en Menú principal). Recuerda que tendrás que elegir un agente de retención, en concreto aquel con el que obtengas un mayor sueldo bruto.

PASO 7: Carga de formulario

Es el momento de cargar los datos de deducciones, percepciones y/o retenciones.

Carga de formulario 572

Estos son los apartados que encontrarás en esta sección:

  • Detalles de las cargas de familia.
  • Importe de las ganancias liquidadas en el transcurso del período fiscal por otros empleadores o entidades.
  • Deducciones y desgravaciones.
  • Otras retenciones, percepciones y pagos a cuenta.
  • Beneficios.
  • Ajustes.
PASO 8: Vista previa

Cuando ya hayas terminado de cargar toda la información, podrás enviar el formulario 572 de forma definitiva.

Y esto sería todo lo que necesitas saber sobre el formulario 572 de AFIP de declaración jurada para trabajadores, pensionados y jubilados. Si tienes alguna duda, te recomendamos que visites este enlace de ayuda.

Por último, déjanos saber en los comentarios si has podido completarlo y cuáles son tus dudas o visita nuestra sección de trámites de Argentina.

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir