Tarjeta Alimentar

Desde hace ya un tiempo, rige en el país un instrumento de ayuda económica para los más necesitados, y puede que vos estés interesado en saber de qué se trata y cómo podés obtenerla.

Si es así, no te preocupes, ya que en este artículo vamos a mostrarte qué es la Tarjeta Alimentar, sus requisitos, una guía paso a paso de cómo obtenerla y demás cuestiones que pueden llegar a serte muy útiles.

Índice
  1. ¿Qué es y para qué sirve la Tarjeta Alimentar?
  2. ¿Cómo saber si me corresponde la Tarjeta Alimentar?
    1. ¿Cómo saber si soy beneficiario de la Tarjeta Alimentar?
    2. ¿Cómo saber si me corresponde la tarjeta alimentaria con DNI?
  3. ¿Dónde solicitar la Tarjeta Alimentar?
  4. ¿Cómo tramitar la Tarjeta Alimentar?
  5. ¿Dónde retiro mi Tarjeta Alimentar?
  6. ¿Cuándo cobro mi Tarjeta Alimentar?
  7. ¿Qué se puede comprar con la Tarjeta Alimentar?
  8. ¿Cómo consultar el saldo de la Tarjeta Alimentar?
  9. Padrón de la Tarjeta Alimentar

¿Qué es y para qué sirve la Tarjeta Alimentar?

La Tarjeta Alimentar es un instrumento entregado por el Estado Nacional desde el año 2020 a las personas más necesitadas que se encuentren en mala situación económica para que puedan acceder a la canasta básica. Más adelante te vamos a contar cómo podés saber si te corresponde cobrar este beneficio o no.

¿Cómo saber si me corresponde la Tarjeta Alimentar?

¿Cómo saber si soy beneficiario de la Tarjeta Alimentar?

En caso de ser beneficiario de la Tarjeta Alimentar, se te notificará automáticamente para que puedas empezar a gozar de este beneficio.

En todo caso, esta está dirigida a...

  • Madres o padres con hijos de hasta 14 años de edad que reciban la AUH (Asignación Universal por Hijo).
  • Embarazadas a partir del tercer mes que cobren AUH.
  • Personas con discapacidad.
  • Madres con más de 7 hijos.

Por tanto, si te encontrás dentro de uno de estos grupos, te corresponde cobrar la Tarjeta Alimentar.

¿Cómo saber si me corresponde la tarjeta alimentaria con DNI?

Para estar más seguro de que vas a cobrar la Tarjeta Alimentar, lo único que tendrás que hacer es introducir tu número de documento en esta web oficial del Gobierno de Argentina.

¿Dónde solicitar la Tarjeta Alimentar?

La Tarjeta Alimentar, a pesar de que es un beneficio de la ANSES, no debe ser solicitada en ningún lado, ya que es un trámite automático.

¿Cómo tramitar la Tarjeta Alimentar?

Como te dijimos en el punto anterior, el trámite para recibir el beneficio de la Tarjeta Alimentar se realiza automáticamente al recibir la AUH; recordá tener tus datos de ANSES actualizados para que la información declarada coincida con la necesaria para cobrar esta ayuda.

¿Dónde retiro mi Tarjeta Alimentar?

Para saber dónde te corresponde retirar tu Tarjeta Alimentar, solo tenés que escribir tu número de DNI argentino en esta web del Gobierno Argentino especializada para el cobro del beneficio (hazlo sin guiones ni barras).

¿Cómo saber si me corresponde la Tarjeta Alimentar?

¿Cuándo cobro mi Tarjeta Alimentar?

El calendario de pagos se actualiza mensualmente; sin embargo, podés ver cuál es tu fecha de cobro mes a mes en esta página de ANSES (hay que recordar que se cobra a través de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

¿Qué se puede comprar con la Tarjeta Alimentar?

A pesar de que la Tarjeta Alimentar está destinada al acceso a la canasta básica, se pueden comprar todo tipo de alimentos en cualquier comercio que acepte pago por tarjeta.

¿Cómo consultar el saldo de la Tarjeta Alimentar?

Para consultar el saldo de tu Tarjeta Alimentar, lo único que vas a tener que hacer es llamar a la línea de ANSES, más específicamente al número de teléfono 0810-666-4803. También podrás consultar el saldo en el Home Banking del Banco Nación.

Padrón de la Tarjeta Alimentar

El padrón de la Tarjeta Alimentar va por número de documento, así que procurá estar siempre atento a cuando sea tu día de cobro; recordá que podés consultar esto en la fecha de calendarios de cobro de ANSES que te dejamos anteriormente.

Disponemos de numerosos trámites de Argentina en nuestra web para una rápida consulta por parte de nuestros lectores.

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir