¿Qué pasa con el plan 401(k) si renuncio?
Muchas personas se preguntan qué ocurre con su plan 401(k) si deciden renunciar a su empleo. Esta pregunta resulta particularmente importante en el actual contexto económico, donde la incertidumbre laboral es alta.
Por esta razón, en este artículo discutiremos las diferentes opciones y los posibles efectos fiscales que puede tener la decisión de retirar el fondo 401(k).
¿Qué pasa con mi plan 401(k) si renuncio o soy despedido?
Una vez que dejas tu empleo actual, lo normal es que tengas que realizar una distribución de saldo de tu plan 401(k), también podrás hacer una transferencia directa a una cuenta IRA o al plan de jubilación patrocinado por tu nuevo empleador.
Mantener el dinero en el plan 401(k) de mi antiguo empleador
Cuando renuncies a un empleo, el dinero obtenido en tu plan 401(k) se quedará allí, y lo único que puedes hacer con él es transferirlo o retirarlo; no podrás pedir préstamos de dicho plan.
Retirar el dinero del plan 401(k)
Una de las opciones que tienes con el plan 401(k) de tu trabajo anterior es retirarlo, pagando el 10% de multa por el retiro anticipado.
Transferir el dinero a otro plan 401(k)
Otra de las opciones es transferir el dinero de tu plan 401(k) anterior a una nueva cuenta de tu nuevo trabajo; esto es totalmente posible y se trata, sin duda, de la mejor opción junto con la siguiente.
Pasar el dinero a una cuenta IRA
Si estás pensando en renunciar a tu trabajo a tiempo completo, es posible que quieras considerar la posibilidad de pasar tu dinero a una cuenta IRA (Individual Retirement Account, o Cuenta de Jubilación Individual).
Una cuenta IRA es una forma segura y conveniente de ahorrar para tu jubilación a largo plazo. Estas cuentas ofrecen una variedad de beneficios, como la posibilidad de ahorrar dinero con impuestos diferidos, el interés compuesto y las exenciones fiscales para el retiro de efectivo.
Para pasar el dinero a una cuenta IRA has de seguir los pasos que mencionamos a continuación:
- Abrir una cuenta. Esto puede hacerse a través de una firma de corretaje o de una entidad financiera.
- Elegir las inversiones, como fondos mutuos, bonos, acciones o fondos de inversión indexados. Estas inversiones se eligen en función de la cantidad de riesgo que deseas asumir o de tu edad, por ejemplo.
- Pasar tu dinero a la cuenta IRA, algo que puede llevarse a cabo mediante un depósito directo desde tu cuenta bancaria, una transferencia electrónica, un plan de ahorro directo, una transferencia de una cuenta de jubilación existente o un cheque.
Existen límites anuales para la cantidad de dinero que puedes depositar, determinándose en función de tu edad y situación financiera. Por ejemplo, si tienes menos de 50 años de edad, puedes depositar hasta $6000 en tu cuenta IRA cada año. Si tienes 50 años o más, puedes depositar hasta $7000.
¿Cuándo debo retirar mi dinero del plan 401(k) después de renunciar?
Una vez que renuncias, tendrás la opción de retirar el dinero de tu plan 401(k) inmediatamente o retrasar el retiro.
Si eliges retirarlo inmediatamente, debes notificar a tu empleador que deseas retirar el dinero, lo que normalmente lleva algunas semanas para completarse.
Si eliges retrasar el retiro, tendrás la opción de transferir el dinero a un IRA o dejarlo en el plan 401(k) de tu antiguo empleador.
Artículos relacionados → Préstamos del 401(k) | ¿Puedo sacar dinero de mi plan 401(k) para comprar una casa?
Aparte de explicarte qué pasa con el plan 401(k) si renuncio, abordamos múltiples trámites de Estados Unidos en nuestra web.
Deja una respuesta
También te puede interesar...