Visa de no inmigrante

Dentro de la gran cantidad de visas que existen para ingresar a los Estados Unidos, están las que conocemos como visas de no inmigrantes, compuestas de veinte clases diferentes y con características muy claras, enfocadas en ciertos grupos de personas.

Si deseas conocer más sobre las visas de no inmigrantes, te recomendamos que te quedes con nosotros hasta el final del artículo, ya que te comentaremos una gran cantidad de cosas que pueden serte realmente útiles sobre esta temática. ¡Empecemos!

Índice
  1. ¿Qué es y para qué sirve una visa de no inmigrante?
  2. Tipos de visa de no inmigrante en Estados Unidos
    1. Visa B1/B2 - Turismo y negocios
    2. Visa F y M - Estudiantes
    3. Visa J - Intercambio cultural y educativo
    4. Visa H - Trabajadores temporales
    5. Visa L - Transferencias dentro de la empresa
    6. Visa O - Personas con habilidades extraordinarias
    7. Visa P - Artistas, atletas y entretenimiento
    8. Lista completa con los tipos de visa de no inmigrante
  3. Cómo solicitar la visa de no inmigrante a Estados Unidos
  4. Entrevista para visa de no inmigrante
  5. Cómo revisar el estatus de mi visa de no inmigrante
  6. ¿Cuánto cuesta la visa de no inmigrante?
  7. ¿Cuánto tiempo dura una visa de no inmigrante?
  8. Diferencia entre una visa de inmigrante y una visa de no inmigrante
    1. Diferencias de permanencia
    2. Diferencias en la forma en la que se otorgan
    3. Diferencias de duración

¿Qué es y para qué sirve una visa de no inmigrante?

Una visa de no inmigrante, también conocida como NIV (Non Inmigrant Visa), es un documento legal que se expide a todos los residentes legales de cualquier otro territorio que no sea Estados Unidos que desea ingresar al país por un corto periodo de tiempo.

Esto corto periodo de tiempo puede deberse a vacaciones, turismo, tratamientos médicos, trabajo, negocios y estudio o empleo temporal.

La visa de no inmigrante es para aquellas personas que desean permanecer en los Estados Unidos temporalmente, mientras que la visa de inmigrante es para aquellos que desean establecerse permanentemente en el país.

Artículo relacionadoVisa de inmigrante

Tipos de visa de no inmigrante en Estados Unidos

Estados Unidos es uno de los destinos más populares en el mundo para viajes de turismo, negocios, estudios y otros fines temporales. Para ingresar al país con estos objetivos, los visitantes internacionales deben obtener alguno de los tipos de visas de no inmigrante que mencionamos a continuación.

Visa B1/B2 - Turismo y negocios

La visa B1/B2 es la categoría más común de visa de no inmigrante. Se emite para visitas temporales a Estados Unidos con fines de turismo (B2) y negocios (B1):

  • B1: esta visa permite a los visitantes participar en actividades comerciales como reuniones, conferencias, negociaciones de contratos, entre otros. No permite trabajar ni recibir remuneración de una empresa estadounidense.
  • B2: esta visa es para turismo, visitas a familiares y amigos, tratamientos médicos y otros propósitos recreativos.

Visa F y M - Estudiantes

Las visas F y M se otorgan a estudiantes internacionales que deseen estudiar en Estados Unidos:

  • F1: esta visa permite a estudiantes extranjeros estudiar en instituciones académicas (universidades, colegios, conservatorios, escuelas de idiomas, etc.).
  • M1: esta visa es para estudiantes que deseen cursar estudios no académicos o vocacionales en instituciones reconocidas en Estados Unidos.

Visa J - Intercambio cultural y educativo

La visa J está destinada a personas que participan en programas de intercambio cultural y educativo en Estados Unidos. Estos programas incluyen estudios, capacitación, investigación, enseñanza y prácticas profesionales.

Visa H - Trabajadores temporales

Las visas H se otorgan a trabajadores extranjeros que deseen desempeñarse en empleos temporales en Estados Unidos. Las subcategorías más comunes son las siguientes:

  • H1B: esta visa es para profesionales especializados que trabajan en ocupaciones que requieren habilidades específicas y un título universitario o equivalente.
  • H2A: esta visa permite a trabajadores agrícolas temporales ingresar a Estados Unidos para realizar trabajos estacionales.
  • H2B: esta visa es para trabajadores no agrícolas temporales en empleos estacionales o de demanda máxima.

Visa L - Transferencias dentro de la empresa

La visa L permite a empleados de empresas internacionales que tienen operaciones en Estados Unidos ser transferidos temporalmente a una oficina, sucursal o filial en el país:

  • L1A: esta visa es para ejecutivos y gerentes con capacidad de toma de decisiones.
  • L1B: esta visa es para empleados con conocimientos especializados, es decir, habilidades o conocimientos únicos y avanzados en su campo.

Visa O - Personas con habilidades extraordinarias

La visa O está destinada a personas con habilidades extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios o deportes.

También incluye a aquellos que han demostrado logros sobresalientes en la industria del cine o la televisión.

Visa P - Artistas, atletas y entretenimiento

Las visas P se otorgan a artistas, atletas y profesionales del entretenimiento que deseen participar en eventos o actuaciones en Estados Unidos.

Lista completa con los tipos de visa de no inmigrante

Para que podáis verlo de un simple vistazo, aquí os dejamos un listado completo con las distintas clases de visa de no inmigrante que existen:

  • A: diplomáticos y funcionarios de un gobierno extranjero.
  • A-2, NATO1-6: personal militar y extranjero emplazados en los Estados Unidos.
  • A1-2, G1-4, NATO1-6: renovaciones de visa en los Estados Unidos.
  • B-1: atletas, amateur y profesionales (solamente compitiendo por un premio en dinero).
  • B-1: empleados domésticos o niñeras (deben acompañar a un empleador extranjero).
  • B-1: visitantes de negocios.
  • B-2: visitantes para tratamiento médico.
  • B-2: visitantes por turismo, vacaciones, placer.
  • BCC: tarjeta de cruce de frontera (México).
  • C: en tránsito en los Estados Unidos.
  • D: tripulación (en servicio a bordo de un barco o un avión en los Estados Unidos).
  • E-1: comerciantes.
  • E-2: inversionistas.
  • E-3: trabajador australiano (especialidad profesional).
  • F-1: estudiantes académicos y de idioma.
  • F-2: dependientes de estudiantes (dependiente del titular de una visa F-1).
  • G1-G5, NATO: empleados de una organización internacional designada y OTAN.
  • H-1B: ocupaciones especializadas en campos que requieren un alto conocimiento especializado.
  • H-1B1: profesionales del Tratado de Libre Comercio (TLC) – Chile.
  • H-1B1: profesionales del Tratado de Libre Comercio (TLC) – Singapur.
  • H-1C: enfermeras que viajan a áreas con escasez de profesionales de la salud.
  • H-2A: trabajadores agrícolas temporales (estacionales).
  • H-2B: trabajadores temporales (no agrícolas).
  • H-3: entrenamiento en un programa sin fines de empleo.
  • I: representante de información de medios de comunicación (medios de comunicación, periodistas).
  • J: visitantes de Intercambio.
  • J, Q: visitantes de intercambio (intercambio cultural).
  • J-1: visitantes de intercambio (au pairs).
  • J-1: visitantes de intercambio (profesores, investigadores, maestros).
  • J-1, H-1B: médicos.
  • J-2: visitantes de intercambio (hijos menores de 21 años o cónyuge del titular de una visa J-1).
  • K-1: novio/a (ver visa K-1 de prometidos).
  • L: transferencia de empleados de una compañía.
  • M-1: estudiantes (vocacional).
  • M-2: dependientes de estudiantes (dependiente del titular de una visa M-1).
  • O-1: ciudadanos extranjeros con habilidad extraordinaria en las ciencias, las artes, educación, negocios o atletismo.
  • P: atletas, artistas, animadores.
  • R: trabajadores religiosos.
  • T-1: víctimas del tráfico de personas.
  • TN/TD: trabajadores profesionales TLCAN (NAFTA) – México, Canadá.

Cómo solicitar la visa de no inmigrante a Estados Unidos

Solicitar la vida de no inmigrante para ingresar a los Estados Unidos es realmente fácil, ya que solo tendrás que completar el formulario DS-160, haciendo clic en este enlace para llegar más rápido.

Artículo relacionadoFormulario DS-160

Entrevista para visa de no inmigrante

La entrevista que te realicen para proporcionarte la visa de no inmigrante será usando los datos anotados en el formulario DS-160, así que, a la hora de dirigirte a la misma y responder las preguntas que te hagan, deberás dar las mismas respuestas.

Cómo revisar el estatus de mi visa de no inmigrante

Puedes ver el estado actual de tu caso de visado iniciando sesión en el Centro de Solicitud Electrónica Consular en la web del CEAC.

¿Cuánto cuesta la visa de no inmigrante?

La visa de no inmigrante cuesta un total de $160 dólares, aunque puede variar a $190 y hasta $265 dólares, dependiendo de la categoría.

¿Cuánto tiempo dura una visa de no inmigrante?

La visa de no inmigrante tiene una duración máxima de 10 años hasta su vencimiento, aunque el tiempo máximo que puedes estar en Estados Unidos con esta visa es de 6 meses.

Diferencia entre una visa de inmigrante y una visa de no inmigrante

Cuando se trata de viajar a otro país, es importante saber qué tipo de visa se necesita. En términos generales, existen dos tipos de visas: las visas de inmigrante y las visas de no inmigrante. Aunque ambas permiten a los extranjeros ingresar a un país, hay diferencias importantes entre ellas.

Diferencias de permanencia

Una visa de inmigrante es aquella que se otorga a personas que tienen la intención de establecerse permanentemente en el país anfitrión.

En otras palabras, la persona que obtiene una visa de inmigrante quiere convertirse en residente permanente y, eventualmente, obtener la ciudadanía de Estados Unidos. Estas visas suelen ser más difíciles de obtener y el proceso de solicitud puede ser más largo y costoso.

Por otro lado, una visa de no inmigrante es aquella que se otorga a personas que tienen la intención de permanecer en el país anfitrión por un período limitado de tiempo.

Las visas de no inmigrante pueden tener diferentes propósitos, como viajes de turismo, negocios, estudio o trabajo temporal, entre otros. El proceso de solicitud de una visa de no inmigrante es generalmente más fácil y rápido que el de una visa de inmigrante.

Diferencias en la forma en la que se otorgan

Las visas de inmigrante suelen estar sujetas a cuotas y limitaciones numéricas, lo que significa que solo se otorgan a un número limitado de personas cada año.

Además, las visas de inmigrante suelen requerir una petición por parte de un empleador o un familiar que ya sea ciudadano o residente permanente del país anfitrión.

Por otro lado, las visas de no inmigrante no están sujetas a cuotas numéricas y se otorgan a cualquier persona que cumpla con los requisitos de elegibilidad, como tener un pasaporte válido, demostrar lazos con su país de origen y tener suficientes fondos para su estadía en el país anfitrión.

Diferencias de duración

En cuanto a la duración de las visas, las visas de inmigrante suelen ser permanentes, lo que significa que el titular de la visa puede vivir y trabajar en el país anfitrión de manera indefinida.

Respecto a las visas de no inmigrante, tienen una fecha de vencimiento y deben ser renovadas si el titular desea permanecer en el país anfitrión después de la fecha de vencimiento.

Si estás planeando un viaje temporal a Estados Unidos, la visa de no inmigrante es una excelente opción para cumplir con los requisitos necesarios para ingresar al país. Además, te recomendamos que te informes sobre otros trámites de Estados Unidos dentro de nuestra propia página web.

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir