Certificación negativa

Si en algún momento te preguntaste qué es y de qué se trata la certificación negativa de ANSES, en este artículo vamos a contártelo. A eso le vamos a sumar una guía de cómo conseguir la tuya en unos simples pasos sin ninguna complicación. Si te interesa esto, seguí leyendo hasta el final.

Índice
  1. ¿Qué es y para qué sirve una certificación negativa de ANSES?
  2. ¿Cómo sacar la certificación negativa de ANSES?
  3. ¿Qué significa la denegatoria de certificación negativa?

¿Qué es y para qué sirve una certificación negativa de ANSES?

La certificación negativa es un comprobante emitido por la ANSES que deja constancia de lo siguiente:

  • Si sos monotributista o no.
  • Si presentás declaraciones juradas como trabajador en relación de dependencia.
  • Si registrás transferencias como autónomo.
  • Si cobrás asignaciones por maternidad, por hijo y familiares.
  • Si cobrás prestaciones por desempleo.
  • Si estás inscripto o no en el PROGRESAR.
  • Si contás con obra social.

¿Cómo sacar la certificación negativa de ANSES?

La negativa de ANSES es obtenida completamente de manera online. Para ello, tan sólo has de seguir los siguientes pasos:

PASO 1: ACCEDER a la WEB

En concreto, tendrás que entrar en el apartado de Certificación Negativa de ANSES.

PASO 2: CUIL

Ahora has de ingresar tu CUIL, seleccionando además el periodo comprendido entre dos fechas (recuerda que únicamente podrás consultar un período que comprenda los últimos seis meses).

Certificación negativa

PASO 3: CONSULTAR

Una vez que completes todo y hayas hecho clic en Consultar, la web te mostrará tu negativa o, en caso de ser denegada, se te explicará por qué.

¿Qué significa la denegatoria de certificación negativa?

Que deniegue tu certificación negativa significa que no cumplís con alguno de los factores presentados anteriormente, ya sea porque sos autónomo, tenés obra social o porque cobrás algún beneficio o plan social de ANSES.

Esperamos que esta información te haya servido para comprender la certificación negativa y cómo podés conseguirla. Si te quedó alguna consulta, no dudes en acercarte a los canales oficiales de la ANSES, el ente emisor del documento. Si así lo deseas, puedes consultar otros trámites de Argentina en nuestra web.

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir