Constancia de CUIL
La constancia de CUIL es, como su propio nombre indica, un documento cuyo principal objetivo es el de constatar la existencia del Código Único de Identificación Laboral. Es muy importante ya que te permitirá realizar varios trámites que no podrás realizar por sí mismos solo con tu código.
Si te interesa saber cómo conseguir tu constancia de CUIL, seguí leyendo este artículo, pues te vamos a comentar cómo hacerlo, qué pasos debés seguir y, además, para qué tramites se te pedirá la constancia. Empecemos.
¿Qué es la constancia de CUIL?
Primero y principal, se debe entender qué es la constancia de CUIL. Se trata de un documento emitido por la ANSS (Administración Nacional de la Seguridad Social) que resulta indispensable para poder informar ante la AFIP de los aportes y contribuciones jubilatorias.
Además, permite que el solicitante realice diversos trámites, como verás a continuación.
¿En qué tramites me podrían pedir la constancia de CUIL?
La constancia de CUIL te va ser sumamente útil en los siguientes supuestos:
- Cuando tengas un nuevo trabajo.
- A la hora de realizar trámites bancarios y financieros, como la solicitud de un crédito. También te va a servir cuando quieras comprar un vehículo nuevo o una casa.
- Además, para el cobro de prestaciones y planes sociales de ANSES, como la inscripción de asignaciones o cambios de obra social, la constancia de CUIL va a ser indispensable.
Sacar constancia de CUIL
Sacar la constancia de CUIL es sumamente fácil y no tiene costo alguno. Además, te va a resultar muy sencillo al saber que es un trámite 100% online en el que solo vas a necesitar un documento.
Sacar constancia de CUIL con DNI
Para conseguir tu constancia de CUIL, vas a necesitar tener a mano tu DNI.
Ahora solo tenés que acceder a la página web del gobierno de Argentina, la cual tiene el trámite oficial para la obtención de la constancia.
Una vez ahí, ingresá los siguientes datos:
- Tipo de documento: selecciona DNI (también puedes optar por la Libreta de Enrolamiento, la Libreta Cívica o incluso Otros).
- Número de documento.
- Nombre.
- Apellido.
- Sexo: elige entre msculino y femenino.
- Fecha de nacimiento.
Cuando ya los hayas ingresado, tu constancia de CUIL se generará automáticamente al hacer clic en el botón que así lo indica.
Sacar constancia de CUIL sin DNI
Lamentablemente, este trámite no puede realizarse sin DNI o sin los otros documentos mencionados en el apartado anterior. Si no tenés el mismo o lo extraviaste, tu CUIL se encuentra inhabilitado y, por ende, no vas a poder solicitar tu constancia.
Sacar constancia de CUIL de forma física
Se puede llevar a cabo acudiendo a la Unidad De Atención Integral (UDAI) más cercana a tu domicilio. Puedes ver todas las oficinas existentes haciendo clic en este enlace.
Cómo descargar e imprimir la constancia de CUIL
Cuando ya tengas generada tu constancia de CUIL, verás un botón grande que dice Descargá la constancia (PDF). Esto te va a permitir que obtengas tu constancia en el formato de archivo PDF directamente en tu computadora.
Si abrís el archivo, vas a ver que, en la parte superior de las opciones, habrá un botón simbolizado con una impresora; podés presionarlo si, además de tenerla digital, querés tener tu constancia en formato físico.
Deja una respuesta
También te puede interesar...