Formulario RPA

Para todos aquellos que posean la titularidad en regla de un automotor, necesitan conocer el formulario RPA, el cual es sumamente importante para que, cuando el titular desee realizar una venta del mismo automotor, esta pueda realizarse correctamente y sin problemas.

Si te interesa conocer más sobre este formulario, seguí leyendo, que vas a encontrar toda la información necesaria sobre el mismo.

Índice
  1. ¿Qué es y para qué sirve el formulario RPA?
  2. ¿Cómo descargar el formulario RPA?
  3. ¿A quién le corresponde declarar el formulario RPA?
  4. Requisitos del formulario RPA
  5. ¿Cómo completar el formulario RPA?

¿Qué es y para qué sirve el formulario RPA?

El formulario Registro de la Propiedad del Automotor, mejor conocido como RPA, es un documento legal que consta de una verificación física o policial de un vehículo automotor, tanto de su motor como de su chasis, así como que sus partes y piezas no sean robadas. Muchas veces es confundido con la VTV, aunque presentan algunas diferencias entre sí.

Este formulario servirá como ayuda tanto a la policía, para asegurarse de que tu vehículo es completamente legal, como para vos, cuando desees realizar una venta del mismo vehículo y la otra parte necesite saber sobre la legalidad de este.

¿Cómo descargar el formulario RPA?

No hace falta que descargues el formulario RPA; podés completar el trámite de forma totalmente online desde la web oficial del ministerio de seguridad.

¿A quién le corresponde declarar el formulario RPA?

Este formulario es obligatorio para todos aquellos que cuenten con un vehículo en circulación dentro del territorio nacional argentino o que deseen vender uno a otra parte y necesiten constatar, para mayor seguridad, que todo se encuentra dentro de los parámetros de la legalidad.

Requisitos del formulario RPA

Antes que pases a la guía de cómo llenar el formulario, tenés que saber que existen ciertos requisitos indispensable que debés cumplir.

  • Obtener constancia de solicitud de turno para la verificación policial. Esta se te dará por Internet, en la misma web en la que hayas solicitado tu turno, o de forma física en la oficina a la que tengas que asistir posteriormente.
  • Adjuntar el formulario 12 llenado y con todas las certificaciones del registro nacional del automotor.
  • Tener DNI argentino al día, actualizado o, en caso de ser extranjero, cédula o pasaporte.

Además, tendrás que chequear previamente que tu vehículo ya cumpla ciertos requisitos que, de no ser así, serán notificados en la verificación policial:

  • Grabado de seriales en las autopartes del vehículo, ya sea chasis o motor.
  • Grabado de dominio en los cristales del mismo.

¿Cómo completar el formulario RPA?

Si vas a realizar la verificación y el llenado del formulario RPA, tenés que saber que es un trámite muy sencillo, sobre todo si seguís nuestra guía paso a paso para hacerlo.

PASO 1: INGRESAR en la WEB OFICIAL

En la página web oficial para la tramitación, iniciá sesión con tu usuario y contraseña o, en el caso de que no tengas uno, regístrate y generalo.

PASO 2: SOLICITAR TURNO

Una vez que estés dentro de la web, podrás solicitar tu turno para la verificación policial. Por lo general, se te dará la jurisprudencia a la que deberás acercarte, según tu localidad.

PASO 3: CONSTANCIA de SOLICITUD de TURNO

Cuando ya hayas solicitado un turno, solicitá la constancia de solicitud de turno, la cual será indispensable.

PASO 4: VERIFICACIÓN FÍSICA

Luego, el día de tu turno, acércarte hacia el lugar donde se hará la verificación. Esta no durará mucho tiempo, ni siquiera media hora, por lo que no será un trámite muy tedioso.

PASO 5: CONSTATACIÓN de DATOS VEHICULARES

Finalizada la revisión, se constatarán todos los datos vehiculares en el formulario RPA.

Tené en cuenta que la solicitud del turno y la tramitación tienen un costo de aranceles y que estos deberán cancelarse para poder tener el turno. Por suerte, la web te permitirá diversos medios de pago habilitados para ello.

El costo aproximado va desde los $1.915 para vehículos y $816 para motocicletas. Este pago tiene una duración de 90 días hábiles, por lo que, una vez cancelado, solo tendrás ese tiempo para realizar la solicitud y acercarte a la oficina donde se hará la verificación.

Esperamos que te haya servido esta información sobre el formulario RPA, sus requisitos y cómo completarlo. De igual forma, si te quedó alguna duda, déjala en los comentarios por si nosotros o cualquier usuario te puede ayudar. También te invitamos a que consultes más trámites de Argentina navegando por la web.

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir