Formulario de presolicitud del paro
El avance tecnológico y la digitalización de procesos han llegado para quedarse, transformando la forma en que interactuamos con las instituciones gubernamentales y simplificando una serie de trámites que antes solían ser engorrosos y tediosos.
Uno de los ejemplos más claros de esta evolución es el formulario para la presolicitud individual de prestaciones y otros trámites (más conocido como el formulario de presolicitud del paro). A continuación te detallamos qué es, para qué sirve y cómo rellenarlo.
¿Qué es el formulario de presolicitud del paro?
Es un formulario para solicitar el paro por parte de aquellos usuarios que no dispongan de un medio para autenticarse (es decir, sistema cl@ve, certificado electrónico o DNI electrónico).
Al tratarse de una solicitud provisional, tendrás que esperar alrededor de una semana o más para saber si te han concedido el paro y cuál es la prestación que te corresponde. Por eso mismo siempre resulta más cómodo pedir el paro online con un medio de autenticación.
Artículo relacionado: Solicitar el paro online
¿Dónde puedo encontrar el formulario de presolicitud del paro?
Para acceder al formulario de presolicitud del paro tan sólo has de hacer clic en la siguiente página del SEPE:
Guía paso a paso para rellenar el formulario de presolicitud del paro
NOTA – Ten en cuenta estas tres cuestiones antes de rellenar el formulario:
- Para poder recibir ayuda económica si estás buscando trabajo necesitas registrarte como buscador de empleo en la oficina de empleo de tu área.
- Si quieres recibir la Renta Activa de Inserción (RAI) o al Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED), antes debes demostrar que estás buscando activamente trabajo.
- No tienes que llenar este formulario si ya has informado sobre tu situación de otra manera o si ya tienes una cita programada para hablar con alguien en la oficina de empleo.
Una vez que hayas accedido a la web indicada arriba, deberás introducir los siguientes datos:
En la pestaña Trámite introduce tu DNI (Documento Nacional de Identidad) o tu NIE (Número de Identidad de Extranjero), según corresponda.
Además, marca la casilla que pone Presolicitud de prestación individual.
Introduce toda la información que mencionamos a continuación. Empezamos por el Subtrámite.
En tu caso seguramente se trate del subsidio de desempleo (alta o reanudación) o de la prestación contributiva (alta o reanudación).
Ahora necesitas añadir los datos personales:
- DNI/NIE.
- Primer apellido.
- Segundo apellido.
- Fecha de caducidad del DNI/NIE.
- Domiciliación bancaria: introduce la cuenta bancaria a la que se enviará el paro.
Ahora concreta los siguientes datos de contacto:
- Dirección.
- Provincia (si vives en España).
- Localidad.
- Código postal.
- Teléfono.
- Correo electrónico.
Finalmente, señala los datos del cónyuge o del otro progenitor si existen hijos en común
- Nombre y apellidos.
- DNI/NIE.
- ¿Existe vínculo matrimonial? Indicarlo con un Sí o un No.
A continuación, añade información sobre los hijos que convivan contigo o tengas a tu cargo y que tengan menos de 26 años. Haz lo mismo si son menores en acogida o mayores de 26 años con una discapacidad igual o superior al 33%.
Adjunta los archivos que consideres oportunos para acreditar lo anterior. De todos modos, el SEPE contactará contigo si considera que necesita información adicional que resulte indispensable para aprobar el trámite.
También existe un apartado relativo de Observaciones, donde dispondrás de 250 caracteres para puntualizar cualquiera cosa.
Marca la casilla en la que confirmas tu voluntad en esta petición y en la que das tu consentimiento para que se comprueben los datos necesarios para llevar a cabo el trámite.
Por último, introduce un teléfono móvil al que se enviará un número de seguridad.
En este apartado el sistema te indicará que ha recibido la solicitud y que, por tanto, en breve recibirás una respuesta sobre si la misma se ha aceptado o no.
Deja una respuesta
También te puede interesar...