Solicitar el paro online
El proceso de solicitar el paro, también conocido como prestación por desempleo, solía requerir visitas a las oficinas de empleo y la presentación de documentos en persona.
Sin embargo, en la era digital en la que vivimos, cada vez más trámites se pueden realizar en línea, lo que agiliza y simplifica el proceso.
Precisamente en este artículo te vamos a explicar paso a paso cómo solicitar el paro online de manera fácil y rápida. Si prefieres pedirlo de forma presencial, échale un vistazo al artículo que te recomendamos justo debajo de estas líneas.
Artículo relacionado: Cómo solicitar el paro
Cómo solicitar el paro por Internet
Solicitar el paro online se ha convertido en una opción cómoda y eficiente para los solicitantes de prestaciones por desempleo. Siguiendo los pasos mencionados a continuación, podrás completar el proceso de manera fácil y rápida desde la comodidad de tu hogar.
Antes de iniciar el proceso de solicitud en línea, recopila toda la documentación necesaria. Te hablamos de ello en el artículo que mencionamos a continuación:
Artículo relacionado: Documentación para solicitar el paro
Además, deberás contar con un medio de autenticación y firma digital. Existen tres que te podrán servir:
- Cl@ve: se requerirá que se obtenga un usuario y una contraseña a través de este sistema.
- Certificado electrónico.
- DNI electrónico (DNIe).
¿No dispones de ninguno de estos medios? No te preocupes, puedes realizar una presolicitud del paro a través del formulario que te indicamos en el siguiente artículo:
Artículo relacionado: Formulario de presolicitud del paro
Entra en el apartado Prestaciones de la web del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) y haz clic en Solicita tu prestación o subsidio.
Desliza la pantalla hacia abajo del todo y haz clic en el botón que pone Acceso Solicitudes.
Donde pone Acceso para personas, selecciona el sistema que vas a utilizar para identificarte: Cl@ve Permanente o Certificado digital/DNI electrónico.
El sistema te mostrará las opciones de solicitud que puedes tramitar, todo ello dependiendo de tu situación personal.
En nuestro caso, lo habitual sería Solicitud de prestación contributiva o, en su caso y si cumples con los requisitos, Solicitud de subsidio por desempleo.
Asimismo, observarás distintas opciones dependiendo de tu situación previa. Por ejemplo, si vas a pedir una prestación contributiva, entonces puedes elegir entre Alta inicial, Reanudación, Opción por nuevo derecho…
Haz clic en la que te corresponda y luego presiona en Continuar. Observarás tres pestañas: Datos Solicitante, MUF/Rentas y Observaciones/Documentación. Te explicamos cada una de ellas en los siguientes pasos.
En esta pestaña se mostrarán los siguientes bloques:
- Datos personales: son aquellos que se han proporcionado al SEPE y no se pueden modificar.
- Datos de la entidad financiera: rellena los seis bloques del IBAN y luego presiona en Mostrar entidad para que en el sistema aparezca la entidad financiera en cuestión.
- Datos a efectos de comunicaciones: dentro de esta sección podrás verificar si estás registrado en el sistema de notificaciones electrónicas del SEPE. Desde aquí, tienes la opción de revisar, cambiar o añadir tus datos. También puedes especificar tu dirección para futuras comunicaciones y elegir cómo prefieres recibir las notificaciones de decisiones, seleccionando una de las opciones disponibles (correo postal, correo electrónico, SMS).
- País/es donde ha trabajado: en cada país se ha de indicar la fecha de inicio (fecha desde) y la fecha de final (fecha hasta).
En esta pestaña tendrás que añadir los datos relativos a los Miembros de la Unidad Familiar (MUF), incluyendo en cada uno de ellos los siguientes datos:
- Nombre (obligatorio).
- Primer apellido (obligatorio).
- Segundo apellido (opcional).
- DNI/NIE (obligatorio si el hijo tiene 16 años o más y no vive en el extranjero).
- Fecha de nacimiento (obligatoria, pudiendo seleccionar el año en un calendario desplegable).
- Fecha de inclusión (obligatoria, a menos que el hijo no conviva contigo).
- Parentesco (obligatorio, puedes elegir entre las opciones disponibles).
- Discapacidad: indica si el miembro de la unidad familiar tiene una discapacidad igual o mayor al 33%.
- Familiar en el extranjero (opcional): marca si tienes familiares que viven en el extranjero.
- Régimen económico: elige entre las opciones mostradas.
- Motivo exclusión: elige entre las opciones mostradas para señalar por qué la persona en cuestión no debe considerarse para calcular la prestación.
- Rentas: si solicitas un subsidio de desempleo, entonces deberás incluir las rentas de ese miembro de la familia, bien sea del trabajo o de pensiones y ayudas, entre otros supuestos que aparecerán en la web.
Presiona en Aceptar para validar los datos introducidos.
Este campo es completamente opcional.
En el apartado Observaciones introduce cualquier dato que no venga recogido en la solicitud y que consideres importante. Dispones de 250 caracteres para escribirlo.
En Anexado de documentación puedes indicar el tipo de documento que vas a subir y luego seleccionarlo desde tu ordenador, tableta o dispositivo móvil.
Por último, haz clic en Continuar para que se verifique que los datos proporcionados sean precisos y, en caso necesario, se indicará si se necesita alguna información adicional para procesar la solicitud. Esto se mostrará en una pantalla de resumen con los resultados de estas comprobaciones.
Deja una respuesta
También te puede interesar...