Banco Macro

En el momento de buscar un buen banco en Argentina, uno en el que puedas confiar a la hora de dejar tu plata y que brinde buenos servicios financieros, tal vez te decantes por Banco Macro. Este cuenta con un gran recorrido histórico en el país y supone una excelente opción a la hora de abrir una cuenta bancaria en Argentina.

A continuación, vamos a dejarte toda la información necesaria sobre este importante banco argentino, sumado a sus medios de contacto.

Índice
  1. ¿Qué es Banco Macro?
  2. Servicios de Banco Macro
  3. Cómo abrir una cuenta en Banco Macro
  4. Cómo sacar turno para el Banco Macro
  5. ¿Cómo consultar el estado de mi cuenta en Banco Macro?
  6. Atención al cliente de Banco Macro

¿Qué es Banco Macro?

El Banco Macro es un banco de capitales privados nacionales de Argentina que abrió sus puertas en el año 1985. En la actualidad, está formado por distintos grupos, caso de Macro Bank Limited, Macro Fondos o Banco Privado de Inversiones S.A.

En un principio, el banco había surgido como adquisición de la financiera Macro, fundada en el año 1976, y empezó a operar como banco comercial mayorista.

Fue en el año 1994 que comenzó a focalizarse en ser un banco minorista. A partir de ese entonces, empezó lo que hoy conocemos como el Banco Macro, el cual opera en la Bolsa de Nueva York desde el año 2004.

Servicios de Banco Macro

Este banco ofrece una gran variedad de servicios financieros a clientes regulares, jubilados, negocios y Pymes y empresas de mayor tamaño. Entre estos servicios se pueden destacar los siguientes:

  • Posibilidad de ahorrar en tus compras con más cuotas pagando con la tarjeta Macro.
  • Generar puntos en Macro Premia para luego canjearlos por productos increíbles.
  • Préstamos.
  • Inversiones.
  • Financiaciones.
  • Créditos Pyme.
  • Seguros.

Cómo abrir una cuenta en Banco Macro

Para crear tu cuenta Macro, tendrás dos opciones igual de útiles y sencillas de realizar. Ambas se efectuarán mediante la web de registro del Banco Macro.

Formas de abrir una cuenta en Banco Macro

PASO 1: Código QR

En esta primera opción, podés escanear en código QR que vas a encontrar en la web y seguir el registro con tus datos personales por ahí.

PASO 2: Número de teléfono

En esta otra, tenés la opción de colocar tu número de teléfono, al cual te enviarán un link para que sigas el registro vía online.

Cómo sacar turno para el Banco Macro

Sacar un turno en el Banco Macro es igual de sencillo, solamente tenés que acceder a la web del banco y encontrar, en la parte superior derecha, la pestaña de Turnos Online.

En ese apartado vas a tener que colocar tus datos personales como DNI, motivo del turno y establecimiento. Veámoslos paso a paso:

PASO 1: Identificación

Introduce tu DNI/LC/LE. Hazlo sin espacios, sin puntos y sin otros caracteres. Señala, además, cuál es tu sexo según aparece en el documento elegido (masculino o femenino). Por último, indica si eres una empresa. Luego, haz clic en Continuar.

Identificación para pedir turno en el Banco Macro

Ahora aparecerá un recuadro en el que se te recuerda que puedes abrir una cuenta en Banco Macro, sin cargo y completamente online. Si es lo que quieres hacer, presiona el botón Hacelo Ahora. Si prefieres continuar y seleccionar un turno, haz clic en Continuar.

Ahora tendrás que completar tus datos personales. Para ello, teclea tu nombre y apellido. Una vez los introduzcas, haz clic en Continuar.

Teclear nombre y apellido para pedir turno en Banco Macro

PASO 2: Selecciona el establecimiento

Es el momento de seleccionar la banca sucursal donde realizarás el trámite. Puedes elegirla de forma manual, indicando lo siguiente: Nombre sucursal, Localidad, Provincia y Dirección.

Selecciona el establecimiento para sacar turno

Para tu comodidad, también cabe la posibilidad de que marques la casilla de las distintas sucursales que se indican más abajo. Una vez hecho esto, haz clic en Siguiente.

PASO 3: Seleccioná el motivo de tu visita

En este punto puedes elegir dos tipos de trámite:

  • Depósito mayor a 100.000 pesos.
  • Extracción mayor a 30.000 pesos.

Selecciona el motivo de tu visita para sacar turno

Recuerda que existen varias prioridades por ley que puedes marcar, si es que es el caso: discapacidad, mayor de 65 años o embarazada.

PASO 4: Seleccioná la fecha y el horario

Ahora es el momento de seleccioná el día y el horario en el que querés venir a realizar tu trámite. En tu pantalla te aparecerán las opciones disponibles en tu sucursal, tan sólo tienes que marcarlas.

Seleccioná la fecha y el horario para ir al Banco Macro

Una vez hecho esto, haz clic en Siguiente.

PASO 5: Completa tus datos personales

Ahora tendrás que rellenar más campos, en este caso relacionados con tu número de teléfono móvil (que te servirá para recibir la cita), tu correo electrónico (con el que precisamente se confirmará la cita) y las observaciones que consideres oportunas.

Completa tus datos personales para sacar turno en Banco Macro

Tras esto, haz clic en Siguiente.

PASO 6: Revisa la información

Repasa todos los datos que introdujiste en los pasos anteriores. ¿Está todo correcto? Perfecto, porque ahora ya puedes hacer clic en Crear Cita.

Revisa la información para sacar turno en Banco Macro

¿Cómo consultar el estado de mi cuenta en Banco Macro?

Para consultar el estado de tu cuenta, solo tenés que...

  1. Solicitarlo mediante el Home Banking (Banca Internet) de Banco Macro.
  2. Estado de cuenta de Banco MacroO, simplemente, acercándote al cajero más cercano a tu domicilio.

En el estado de cuenta podrás encontrar tu saldo actual, posibles futuros ingresos y pagos, descuentos, impuestos, deudas y demás.

Atención al cliente de Banco Macro

A su vez, el Banco Macro cuenta con diversos medios de contacto directo para que puedas comunicarte de manera sencilla y rápida con la atención al cliente personalizada. Abajo vas a encontrar todos estos medios, ya sea telefónicos u online.

Esperamos que toda esta información te haya servido para conocer más al Banco Macro; ahora ya podés comunicarte de manera rápida y eficaz mediante los canales telefónicos y online. Si te quedó alguna duda, dejala en los comentarios. Y, por supuesto, visita otros trámites de Argentina que te puedan interesar.

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir