Formulario CETA
El formulario de Certificado de Transferencia para Automotores, conocido como CETA, es un tipo de documento obligatorio a la hora de realizar la transferencia de un vehículo, ya sea un automóvil, motocicleta o camioneta.
A lo largo de este artículo vamos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre este formulario, cómo sacarlo, conseguirlo, completarlo y presentarlo, sumado a todos los costos que supone.
¿Qué es el formulario CETA?
Este documento funciona como un certificado, el cual debe ser generado por el vendedor de un automotor a la hora de realizar una transferencia.
Dicho certificado es presentado ante AFIP y debe ser completado de manera correcta, presentando toda la documentación necesaria y cumpliendo los requisitos indispensables.
El formulario CETA es sumamente importante en el ámbito de las transferencias de automotor, debido a que se debe constatar de forma obligatoria el cambio de titularidad.
¿Cómo sacar el formulario CETA?
Para conseguir el formulario CETA solo vas a tener que seguir una simple serie de pasos en la web oficial de AFIP.
- Primero y principal, como ya te dijimos, tendrás que acceder a la web oficial de AFIP utilizando tu clave fiscal.
- Una vez dentro, vas a tener que ingresar tu CUIT.
- Aquí el proceso se dividirá en dos, según cómo se te presente la web de AFIP. Si ya aparece, tenés que hacer click en la opción Transferencia de bienes muebles registrables; en el caso de que no aparezca, deberás seguir los siguientes pasos:
- Buscá la opción Administrador de relaciones de clave fiscal.
- Ahí hacé clic en la opción Adherir servicio, luego en AFIP y luego en Servicios interactivos.
- Luego, buscá la opción Transferencia de bienes muebles registrables.
- Cuando ingreses, verás una pestaña que dice Certificado de transferencia de automotores o aeronave, hacé clic y completá con tus datos personales, en caso de que no estén precargados de forma automática.
- Ahora sí, cuando ya cuentes con la opción de Transferencia de bienes muebles registrables, hacé clic y elegí la opción uno entre las tres que se te van a dar.
- En esa opción, accedé a la parte de Emisión de Certificado y elegí el tipo de automotor y dominio. Ingresá el número de patente y clickeá en aceptar.
- Luego tendrás que completar el formulario con los datos que este exige, como los del vehículo, transferente y adquiriente. También vas a tener que incluir el porcentaje de titularidad, en caso de que sea un dominio compartido.
Cómo descargar e imprimir el formulario CETA
Una vez que ya tengas el formulario completo con todos los datos necesarios, deberás aceptar y descargar el formulario CETA en formato PDF; una vez allí, podrás imprimirlo. Recordá imprimir una copia para cada persona que forme parte del trámite.
Requisitos del formulario CETA
Para completar y presentar el formulario CETA de manera correcta y sin problemas, es necesario que cumplas con una serie de requisitos.
- Tener la identificación que constate el dominio, marca, modelo y fábrica y tipo de los siguientes vehículos: automóviles, camionetas, jeeps, furgones, colectivos, ómnibus, minibús, acoplado, semirremolque, motocicletas y casas rodantes.
- Certificado de monto o importe de transferencia.
- DNI original y copia del vendedor y comprador.
- CUIL, CUIT y/o CDI de las partes.
- Porcentaje de titularidad, en caso de que sea un condominio compartido.
- Porcentaje de venta, en caso de que no sea el 100% el que se transfiere.
¿Quién tiene que hacer el formulario CETA?
El encargado de tramitar y conseguir el formulario CETA es el vendedor del mueble, ya que es él el que tiene el porcentaje total, o una parte del mismo, de la posesión del mismo.
¿A partir de qué valor se hace el formulario CETA?
El formulario se tramita a partir del monto de transferencia mínimo, el cual es, a valor de 2021, $800.000 pesos argentinos.
¿Cuánto cuesta el formulario CETA?
Por fortuna, el formulario es gratuito; ni descarga, ni presentación, ni aranceles del mismo presentan valor alguno.
En caso de que ya lo hayas realizado alguna vez, comenta tu experiencia con el resto o consulta otros trámites de Argentina.
Deja una respuesta
También te puede interesar...