Formulario prenatal (formulario PS 2.55)

Dentro de los planes de asignaciones de los que se encarga ANSES, se encuentra el formulario PS 2.55 o, como mejor se lo conoce, formulario prenatal.

Este formulario es uno de los múltiples trámites solicitados en esta administración nacional. Debido a que no muchos saben bien cuál es el objetivo de este formulario y cuáles son sus requisitos, vamos a detallarte todos estos aspectos, sumado a una guía paso a paso de cómo completarlo de manera correcta y sin errores.

Índice
  1. ¿Qué es y para qué sirve el formulario prenatal?
  2. Requisitos y documentación del formulario prenatal
  3. Cómo descargar el formulario prenatal
  4. Cómo llenar el formulario 2.55 de ANSES prenatal

¿Qué es y para qué sirve el formulario prenatal?

El formulario 2.55 es un tipo de documento de solicitud que cualquier embarazada podrá solicitar en caso de que quiera acceder a este plan social y que consta de un pago mensual para ayudar en la estancia prenatal.

Además, puede ser utilizado como comprobante obligatorio a un empleador para permitir el descanso de la empleada.

Requisitos y documentación del formulario prenatal

Este formulario cuenta con diversos requisitos, los cuales son indispensables para poder gozar de este beneficio mensual.

REQUISITOS PERSONALES
  • El embarazo deberá ser superior a las 12 semanas o 3 meses.
  • La empleada en cuestión deberá haber pasado más de 3 meses en relación de dependencia laboral.
  • En caso de ser monotributista, deberá haber estado 3 o más meses pagando aportes.
  • En caso de ya recibir una prestación por desempleo, no habrá requisitos que impidan la solicitud del formulario 2.55.
  • Ningún integrante del grupo familiar podrá recibir más de $77.664.
  • El grupo familiar no podrá recibir, en conjunto, más de $155.328.
REQUISITOS de DOCUMENTACIÓN

En cuanto a la documentación, bastará con que presentes lo siguiente:

  • Algún comprobante de antigüedad laboral.
  • Fotocopias del DNI del solicitante.

Cómo descargar el formulario prenatal

El formulario podrá ser descargado desde la misma página web oficial de ANSES, donde lo encontrarás en formato PDF, listo para que lo descargues y lo imprimas. Este no tiene costo alguno, por lo que lo podrás conseguir de forma totalmente gratuita.

Cómo llenar el formulario 2.55 de ANSES prenatal

Antes de completar este formulario, tenés que saber que está divido por partes o rubros. Cada uno de estos rubros contarán con sus campos específicos para que completes con datos personales, laborales, o del empleador. A continuación, verás una guía paso a paso de cómo completarlo de manera correcta y sin problemas.

RUBRO 1: DATOS DEL/LA TRABAJADOR/A

Acá vas a tener que completar los casilleros con los datos personales de la madre o del solicitante, en caso de que este no sea la embarazada. Estos datos serán CUIL, DNI, nombre, apellido, correo electrónico y teléfono de contacto.

RUBRO 2: DATOS DEL OTRO PROGENITOR (MADRE/PADRE)

En este rubro se te pedirán los mismos datos que en el anterior, solo que, en este caso, deberán ser los datos del otro progenitor; es decir, si el primer rubro lo completaste con los datos de la madre, en este tendrás que completar con los del padre, y viceversa.

RUBRO 3: DATOS DEL EMPLEADOR

Este rubro deberá ser completado con los datos del empleador (nulo en caso de ser monotributista con más de 3 meses de aportes). Datos como CUIT, razón social y medios de contacto serán indispensables para completar esta parte.

RUBRO 4: PRENATAL

En este solo tendrás que marcar con una cruz en la opción Alta e indicar la cantidad de cuotas abonadas por el empleador.

RUBRO 5: LICENCIA POR MATERNIDAD

Acá, como madre, tendrás que decidir que días tomarás como descanso por maternidad, ya sean 45 preparto y 45 posparto o 30 preparto y 60 posparto.

RUBRO 6: DATOS DEL CERTIFICADO MÉDICO Y MÉDICO CERTIFICANTE

No te preocupes por este apartado, deberá ser completado por el médico con el cual estés atendiendo tu embarazo.

RUBRO 7: EXCLUSIVO MATERNIDAD DOWN

Este es solamente obligatorio en caso de que tu embarazo se trate de un niño que porte el síndrome de Down.

RUBRO 8: DATOS DEL APODERADO

En caso de que desees nombrar un apoderado, tendrás que completarlo con sus datos para poder dejarlo constatado. Se divide en los siguientes subapartados:

  • Rubro 8a | Datos de la opción (poder extraordinario o normal).
  • Rubro 8b | Poder.
  • Rubro 8c | Revocación de poder.
  • Rubro 8d | Certificación de firmas.
RUBRO 9: REPRESENTANTE

Mismo caso; si deseas declarar a alguien como representante, tendrás que detallar sus datos.

RUBRO 10: FIRMAS

Esta última parte deberá contar con la firma de todas las personas involucradas en la solicitud y llenado de este formulario.

Una vez que ya hayas conseguido terminar todo esto, podrás presentarte en la oficina de ANSES más cercana y entregar el formulario en conjunto con toda la documentación requerida previamente.

También podrás presentar un permiso firmado por un escribano, en caso de que sea una persona ajena a la familia la que tenga que presentarlo.

Esperamos que te haya servido esta guía de cómo presentar y completar el formulario prenatal PS 2.55; si te quedaste con alguna duda, déjala en los comentarios para que nosotros mismos u otro usuario pueda ayudarte a resolverla o conculta otros trámites de Argentina.

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir