Certificado de manipulación de alimentos
Para tener un cuerpo sano y una mente lúcida es importante consumir alimentos ricos en proteínas, que estén bien cocidos y que además conserven sus nutrientes. Para ello se requiere una buena y correcta manipulación de los alimentos.
La manipulación de alimentos consiste en estar en contacto con los alimentos durante todo el proceso de su elaboración hasta el consumo final a través de diferentes tipos de cocción.
Es decir, en el momento de su preparación, transformación, almacenamiento y distribución estamos en contacto con los alimentos, por lo que debe mantenerse una rigurosa higiene, lavarlos, limpiarlos, que mantengan y conserven su textura, su aroma y su sabor para que al consumidor final consuma alimentos adecuados para su salud.
Por tal motivo se debe mantener una disciplina y cumplir normas que eviten que los alimentos se contaminen, como, por ejemplo, lavarse las manos muy bien antes de manipularlos.
Una inadecuada manipulación de lo alimentos puede causar graves trastornos estomacales, intoxicaciones y enfermedades que no se curan fácilmente.
¿Qué es el certificado de manipulación de alimentos?
Es un documento donde se certifica o da fe de que el portador del mismo adquirió bajo un proceso de aprendizaje la experiencia y habilidad para manipular alimentos, conservando las normas higiénicas para que no ocasione daños a la salud en el momento de ingerirlas.
Lo importante es tener el conocimiento, conservar la higiene y cumplir con las normas para que seas un buen manipulador de alimentos.
A través de cursos privados, por Internet o de manera presencial, se te facilitan los conocimientos y las herramientas oportunas para ello.
Lo más recomendable es que lo hagas con un ente adscrito al Ministerio de Salud.
¿Cómo obtener el certificado de manipulación de alimentos?
- En primer lugar, debes ir a un médico sanitarista para que te hagan todos los exámenes médicos y te expidan tu certificado de salud. En él se indicará que la persona está sana y apta para este tipo de trabajo y que se enceuntra en buenas condiciones. Por ejemplo, si tuviera alguna enfermedad infecciosa, los médicos no habilitarían a dicho individuo para ejercer el trabajo como manipulador de alimentos.
- Haber realizado el curso y que este sea impartido por una institución reconocida, con experiencia y autorizada. Con él aprenderás a manipular los alimentos durante toda la cadena de comercialización, es decir, desde que son materia prima hasta la transformación de los productos para que sean aptos para el consumo.
- Haber aprobado el examen, si existiera, o realizar todas las horas del curso.
De esta forma, y habiendo cumplido satisfactoriamente los requisitos y contenidos del curso, te darán tu certificado de manipulación de alimentos.
El carné laminado con el curso de manipulación de alimentos se tiene que renovar cada año.
Curso para manipulación de alimentos
El curso para manipulación de alimentos es fundamental para aquellas personas que trabajan y son prestadoras de servicios relacionados con ventas de comidas.
Estas deben haber hecho el curso de educación sanitaria y tener conciencia de que deben aplicar las normas de higiene para evitar enfermedades.
Es de carácter obligatorio que todas las empresas dispongan de los certificados de los empleados que se encargan de la elaboración de los alimentos. Al haber hecho el correspondiente curso, son aptos para realizar dicho trabajo.
¿Dónde solicitar el curso de manipulación de alimentos?
Eso depende mucho del lugar en el que vivas. Si, por ejemplo, estás en Bogotá, tendrás que acudir a un punto de atención de la Secretaría de Salud.
Requisitos y pasos para hacer un curso de manipulación de alimentos
También pueden variar según la localidad en la que residas. No obstante, y a modo de ejemplo, vamos a explicarte los datos que solicitan en Bogotá para poder realizarlo.
- Documentos a presentar: cédula de ciudadanía, carta de solicitud y boleta de citación.
- Inscripción en el curso: se puede realizar en cualquiera de los puntos de atención anteriormente mencionados.
- Realización del curso: se ha de estar presente cuando este se realice, acudiendo de forma puntual en el horario previsto.
- Obtención del certificado del curso: se puede completar en apenas 6 horas de aprendizaje.
¿Cuánto vale el certificado de manipulación de alimentos?
El costo del curso de manipulación de alimentos depende mucho del lugar en el que lo impartas, pero puedes encontrarlos dentro de un rango que va de $12.000 a $15.500 pesos.
Deja una respuesta
También te puede interesar...