Formulario 2.68, cómo conseguir la Ayuda Escolar Anual
La Ayuda Escolar Anual permite que cada familia que cuente con hijos en edad escolar reciba un pago una vez al año, pero puede variar según la zona de Argentina desde la cual se solicita dicha ayuda. Ésta se consigue completando el formulario 2.68, el cual podés pedir y completar vos mismo.
Este formulario, a pesar de ser un simple documento legal, garantiza a nacionales y extranjeros el acceso a la educación y una ayuda complementaria para potenciar el desarrollo del estudio.
A continuación, te brindamos una guía de cómo completar este documento para gozar de la Ayuda Escolar Anual.
¿Qué es y para qué sirve la Ayuda Escolar Anual?
La Ayuda Escolar Anual es un monto pagado por ANSES desde el año 2021 como ayuda a las familias que cuenten con hijos que acuden a la escuela en cualquier edad, ya sea primaria o secundaria.
Dicho monto varía según la localidad desde la cual se solicita, junto a otros factores, pero se sitúa entre los $3115 y los $6214 anuales por hijo y solo por un miembro de los progenitores, ya sea madre o padre.
Esta ayuda es complementaria con otros planes de la AUH (Asignación Universal por Hijo) y AFH (Asignación Familiar por Hijo). Para postularse, solo se debe completar el formulario 2.68
¿Qué personas pueden presentar el formulario 2.68?
Las personas habilitadas para cobrar esta ayuda son:
- Trabajadores que presten servicios a empresas que se encuentren bajo las normas determinadas por el SUAF (Sistema Único de Asignaciones Familiares).
- Pensionados y jubilados.
- Empleados que abonen el monotributo de manera regular.
- Ciudadanos desempleados que cobren un beneficio por ello.
- Los considerados empleados de temporada.
- Beneficiados por la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
- Trabajadores de alto riesgo y que cobren un seguro por dicha tarea.
- Trabajador no registrado, que no obtenga ningún tipo de aportes.
- Desempleados.
- Empleados domésticos.
- Monotributistas sociales.
Este beneficio, por regla general, puede ser cobrado por cualquier beneficiario de la AUH o AFH, siempre que:
- Tenga un hijo que asista a un establecimiento educativo incorporado en la enseñanza oficial.
- En el caso de tener un hijo con discapacidad, tener presente la autorización para el pago de asignaciones por hijo con discapacidad de ANSES.
Requisitos para tramitar la Ayuda Escolar Anual
Los requisitos para el trámite de la Ayuda Escolar Anual, como ya te dijimos anteriormente, son, por parte del niño, que asista a un establecimiento educativo aceptado e incorporado en la enseñanza oficial del Ministerio de Educación de la Nación y que, en el caso de presentar cierta discapacidad, su padre/madre presente la autorización de pago de asignación por discapacidad de ANSES.
Además de estos, son requisitos los siguientes:
- Tanto los padres como el/los hijo/s deben poseer documento nacional de identidad argentino y, en el caso de ser extranjero, residir en el país hace no menos de 3 años.
- El estudiante no debe superar los 18 años, a no ser que presente una discapacidad.
- Los padres deben presentar un certificado de matrimonio o unión civil.
- Tener la/s partida/s de nacimiento originales con una antigüedad no menor a 6 meses.
Cómo descargar, completar y presentar el formulario 2.68 de forma presencial y por Internet
El formulario 2.68 no es para nada difícil de completar y se obtiene de forma virtual. Os mostramos paso a paso qué es lo que tenéis que hacer para descargarlo, rellenarlo y presentarlo.
Lo primero que hay que hacer es verificar si tu hijo tiene los datos escolares desde la web de ANSES, en la pestaña Hijos > Certificado Escolar.
En caso de que no estén cargados, deberás obtenerlo desde ANSES, completarlo y presentarlo en la institución educativa para que lo autoricen y subirlo en la web de carga.
Cuando hayas completado este proceso, ya podrás pasar al formulario, el cual puedes descargar en formato PDF desde el enlace que te facilitamos a continuación:
Acto seguido, proporciona estos datos para completar el formulario 2.68 (tené en cuenta que todos estos son datos del alumno y no del padre/madre).
Datos del alumno
- CUIL (Código Único de Identificación Laboral).
- Apellido y nombre/s.
- Teléfono de contacto.
- Correo electrónico.
- Fecha de nacimiento.
- Domicilio de contacto.
Datos de escolaridad
- Ciclo lectivo.
- Selección de tipo de certificado entre escolar, de formación o superior, escolar diferencial o especial.
- Provincia del establecimiento o institución.
Una vez que hayas completado esto, deberás imprimir el formulario y acercarte al establecimiento educativo al cual acude tu hijo para que ellos completen los datos de la escuela y firmen el documento.
También es posible pedir turno para presentarlo en una oficina de ANSES, si es que te resulta más cómodo. Sobre este asunto, en nuestra web disponemos de un artículo relacionado con cómo sacar turno en ANSES.
Cuando ya esté esto listo, deberás escanear esta parte para subirla a la web de ANSES junto con el resto del formulario que ya hayas completado anteriormente.
NOTA: Este proceso debe ser completado por separado si tienes más de un hijo que podría gozar de la ayuda.
Deja una respuesta
También te puede interesar...