Cómo darse de baja en el monotributo
Dar de baja tu monotributo es tan sencillo como darlo de alta; si querés conocer el paso a paso de cómo hacerlo, entonces solamente vas a tener que seguir una simple serie de pasos que te dejaremos más adelante. Si te interesa, seguí leyendo, que quizá averigües datos muy útiles a futuro.
Requisitos para dar de baja el monotributo
Dar de baja el monotributo requiere que cumplas un simple requisito: haber dejado de facturar como monotributista.
Cuando alguien trabaja de forma autónoma, es obligatorio que se adhiera al monotributo, por ende, una vez que cese la actividad o cierres tu negocio, tendrás que dar de baja el monotributo. Si aún seguís facturando, no podrás darlo de baja.
Guía paso a paso de cómo dar de baja el monotributo
Para darte de baja del monotributo, solamente tenés que seguir esta simple serie de pasos que te daremos a continuación.

Ingresá a la web de AFIP con tu CUIT y clave fiscal.
Una vez que entres en el sistema, hay que seleccionar la opción Monotributo (tal y como se puede observar en la imagen inferior).
Ahora, en el menú situado en la parte izquierda de la pantalla (si estás en tu computadora), seleccioná Datos monotributo.
En la nueva pantalla, ve a la parte inferior de la página y, justo donde pone Darse de baja del monotributo, haz clic en el botón verde en el que se puede leer Dar de Baja.
En esta página tendrás que indicar, en primer lugar, el periodo o fecha en la que te das de baja.
A continuación, señala uno de los siguientes motivos por los que vas a efectuar la baja:
- Cese de actividades: si vas a finalizar tu actividad, esta sería la opción indicada.
- Renuncia: si crees que vas a superar los parámetros permitidos en el monotributo o si optas por inscribirte en el régimen general. En este caso, no se podrá inscribir de nuevo en el monotributo hasta que transcurran 3 años.
- Exclusión: si fuiste excluido por AFIP o si te percataste de que rebasaste los parámetros permitidos en el monotributo. Al igual que en el supuesto anterior, no podrás registrarte otra vez en el monotributo hasta que hayan transcurrido 3 años.
Tras la elección, haz clic en Continuar.
Tras lo anterior, te aparecerá la siguiente advertencia:
Te redireccionamos al Registro Único Tributario donde vas a ver los datos registrados a tu nombre y luego vas a poder confirmar tu baja del monotributo.
Haz clic en Aceptar, momento en el que se te redirigirá al Registro Único Tributario. Allí accederás a la Confirmación de datos, donde observarás los impuestos en los que te darás de baja. Si estás de acuerdo, haz clic en Confirmar.
Te aparecerá un mensaje en el que se te dice que tu baja se ha registrado con éxito. Asimismo, desde ahí también podrás consultar e imprimir tu constancia de inscripción. Para eso, simplemente tendrás que hacer clic en el botón que pone Consultar. Listo, lo puedes descargar y guardarlo en tu computadora o celular por si lo necesitas en un futuro.
Deja una respuesta
También te puede interesar...