Buró de crédito, ¿qué es y cómo consultar?

El buró de crédito es una empresa privada e independiente que no recibe lineamientos ni de entes gubernamentales ni de instituciones financieras. Su trabajo es recopilar información y datos con el fin de tener un historial de los usuarios en cuanto al registro de bueno, regular o mal pagador de sus deudas financieras.

En algún momento de la vida nos encontramos ante una situación difícil económicamente que no estaba incluida en nuestro presupuesto y que no se pueden solucionar de inmediato al no disponer de liquidez monetaria ni ahorros.

Sin embargo, existen opciones para conseguir el efectivo que tanto se necesita. Una primera opción es solicitarle a un amigo que nos lo facilite, y la otra opción es ir a una institución financiera para solicitar un crédito.

Si ese amigo nos conoce desde hace tiempo y tiene conocimiento de que somos puntuales a la hora de saldar las deudas contraídas, casi seguro que nos puede facilitar el efectivo que necesitamos si está dentro de sus posibilidades.

En el caso de que tenga que recurrir a un banco a solicitar un crédito, la institución necesita y le va a requerir información para saber el comportamiento que ha tenido al obtener otros créditos y la forma como los ha pagado. La puntualidad en el pago le puede hacer acreedor de mayor confianza y eliminación de riesgo a la hora de la aprobación del crédito.

Aparte de lo datos personales, tenga en cuenta que le van a pedir nivel de ingresos, domicilio, si ha tenido créditos bancarios, automovilísticos o de artefactos electrodomésticos, nombre de la institución financiera y/o nombre de la casa comercial, esto con el fin de cotejar la información y conocer el registro de pago del solicitante del crédito.

Índice
  1. ¿Qué es buro de crédito?
  2. Buró de crédito especial
  3. Buró de crédito gratis
  4. Cómo hago para consultar el buró de crédito
  5. Requisitos para solicitar el reporte de buró de crédito
  6. Cómo salir del buró de crédito
  7. Préstamo sin buró de crédito
  8. Tarjeta de crédito sin buró

¿Qué es buro de crédito?

El buró de crédito es una empresa privada e independiente que utiliza como herramienta fundamental la información generada del comportamiento crediticio que han tenido las personas físicas y morales respecto a los pagos de los créditos concedidos.

Es decir, el buró de crédito genera informes para sus empresas afiliadas, como bancos, establecimientos comerciales, arrendadoras, compañías de automóviles, tiendas de electrodomésticos, tarjetas de crédito y todos los servicios básicos, con el propósito de que tengan un perfil de la personas físicas y morales que les solicitan créditos.

Web de buró de crédito.

Ahora bien, la información que se maneja es estrictamente confidencial, por lo que solo las empresas afiliadas tendrán conocimiento del comportamiento crediticio de las personas físicas (asalariadas) y de las personas morales (empresas).

Las empresas afiliadas le dan un valor fundamental a la información que el buró de crédito le proporciona. Es una buena herramienta, ya que les facilita la toma de decisiones para la aprobación o negación de un crédito a un usuario en base a su historial crediticio. De todos modos, al final es el departamento de crédito y cobranza de cada una de sus afiliadas el que tiene la última palabra.

Buró de crédito especial

El buró de crédito especial en un documento emanado del buró de crédito en donde aparece el registro de crédito de una persona física o moral, su comportamiento de pago, si hubo o no fluctuaciones en cuanto a la fecha de cancelación o si los acreedores en algún momento por el retraso de pago pasaron esa cuenta al departamento legal.

A partir del momento en el que una persona solicita un crédito por primera vez, empieza a generar información, de manera que, en la medida que más créditos solicita y honra sus compromisos o no, se le hace un historial que va ser un indicador para la aprobación o negación de futuros créditos.

A la información generada por el buró de crédito solo tiene acceso el deudor y la entidad crediticia. Aparte, se recomienda a los usuarios consultar una vez al año y de forma gratuita para que puedas actualizar algún dato referente a cambio de empleo, domicilio o realizar alguna reclamación (si va al caso).

Buró de crédito gratis

Muchas personas tienen una mala percepción de lo que significa estar en un buró de crédito, pues entienden que los que aparecen son personas con un alto grado de morosidad y que no han cumplido con lo convenido con la empresa en cuanto al pago de la deuda. Pues bien, estas opiniones son equivocadas.

La realidad es que es una buena herramienta que permite ir formando un buen historial crediticio para que a mediano plazo se pueda utilizar para mejores oportunidades crediticias y financieras que permitan acceder a un crédito de vivienda o adquirir un negocio, entre otros.

Si se quiere tener información del comportamiento de una persona o de una empresa del historial crediticio, existen en México dos instituciones o sociedades que nos pueden proporcionar la información crediticia o el reporte de crédito.

Este reporte crediticio le va a dar una visión más completa, confiable, segura y determinante al hacer el análisis del crédito, y a la persona que lo solicita una apreciación positiva con una buena reputación crediticia que le pueda permitir mejores condiciones financieras.

Los usuarios tienen el derecho de consultar el buró de crédito gratis una vez al año. La información que le reporta el informe es la siguiente:

  • El nivel o estatus de los créditos solicitados por el usuario.
  • Actualización de datos y verificación de la información.
  • Comprobación de si otras personas han tenido acceso a su historial crediticio.

Cómo hago para consultar el buró de crédito

  • Lo puede obtener vía internet completamente gratis cada 12 meses, existiendo un costo muy módico el reporte adicional (36 pesos).
  • Por correo electrónico, el reporte adicional cuesta 89 pesos.
  • Por vía telefónica puede tener el reporte adicional a muy bajo precio (89 pesos).
  • De forma presencial, ya que tan sólo ha de dirigirse a las oficinas de atención al público. El reporte adicional también cuesta 89 pesos.
  • Hay otras opciones para tener el reporte adicional, caso de fax, correo postal y mensajería.

Requisitos para solicitar el reporte de buró de crédito

Para solicitar el reporte del buró de crédito es necesario cumplir algunos requisitos y llenar un formulario con información personal. En él debemos especificar lo siguiente:

  • Nombre.
  • Edad.
  • Correo electrónico.
  • Dirección del domicilio.

Además, también se ha de indicar de qué tipo de crédito eres beneficiario:

  • Crédito hipotecario: número de crédito e institución otorgante.
  • Crédito automotriz: número del crédito, institución otorgante.
  • Información de su tarjeta de crédito vigente (ultimo estado de cuenta).

Requisitos del buró de crédito

Cómo salir del buró de crédito

Salirse del buró de crédito de hoy para mañana no es nada fácil, más bien resulta imposible. Si quiere que su historial financiero este limpio, debe conocer lo que establece la ley y asumir su responsabilidad para saldar las deudas contraídas.

De acuerdo a la normativa, el tiempo que se tarda para no aparecer en el buró de crédito va desde 1 año hasta 6 años, dependiendo del monto adeudado o de los pasivos por pagar:

  • Las deudas menores o iguales a 25 UDIS o Unidades de Inversión (113 pesos) se eliminan después de un año.
  • Las deudas mayores a 25 UDIS pero menores a 500 UDIS (2.260 pesos) serán sacadas del registro después de 2 años.
  • Las deudas mayores de 500 UDIS hasta un máximo de 1.000 UDIS (4.520 pesos) quedan excluidas después de 4 años.
  • Los que llegan hasta los 400.000 UDIS (alrededor de 1.7 millones de pesos) tienen que esperar hasta 6 años para ser excluidos.

Los lapsos de tiempo empiezan a partir del momento en el que la institución crediticia pasa el informe de morosidad al buro de crédito. Es por ello que, lo más ventajoso y lo que beneficia a las personas que tienen préstamos o créditos, es estar al día con los pagos de sus cuotas.

Préstamo sin buró de crédito

Existen momentos en los que una persona necesita liquidez monetaria. Eso implica que requiere resolver una situación de forma rápida, motivo por el cual recurrir a una institución financiera se vuelve complicado (sobre todo si se ha tenido un problema con el buró de crédito).

En estas circunstancias apremiantes, la solución está en los créditos personales o créditos sin aval, ya que no requieren ninguno de estos requisitos.

La ventaja de estos créditos personales es que no revisan su historial crediticio ni le piden un aval o garantía, debido a que lo relacionan a su cuenta de nómina actual.

Al ser beneficiario de este tipo de crédito, debe cancelar puntualmente los montos acordados y no retrasarse en el pago, primero porque al hacerlo va a generar interés moratorio y por ende la deuda se hace más grande.

Tarjeta de crédito sin buró

Por lo general, este tipo de tarjetas son utilizadas por personas que han tenido un mal historial crediticio o no aparecen en el buró de crédito.

Una tarjeta de crédito sin buró es, por lo general, una tarjeta que está garantizada y asegurada, es decir, el usuario deberá de depositar antes de usarla una cantidad de dinero que viene a ser un respaldo para la institución financiera o garantía de pago. A cambio, te permiten una línea de crédito limitada o también va a depender del saldo que se abone como garantía.

El uso de este tipo de tarjeta está dirigido a aquellos que tienen un mal historial crediticio o a los que no poseen un buró de crédito.

La ventaja del uso de esta tarjeta es que se le da información al buró de crédito de nuestro comportamiento. De nosotros depende que más adelante, y de acuerdo al historial que tengamos, si pagamos a tiempo o si su utilización es frecuente, podamos aplicar a una mejor tarjeta de crédito.

Conoce otros trámites de México en nuestra web. Te recomendamos en especial el relativo al buró laboral.

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir