Cambio de propietario de vehículo en Ciudad de México
¿Quieres vender o comprar un auto y no sabes qué documentos debes emplear en dicho trámite legal? ¿Te asusta la idea de tener que enfrentar problemas legales en el futuro por haber realizado una indebida tramitación a la hora de cambiar tu vehículo?
¡No te preocupes! Somos conscientes de las complejidades que implica este trámite. Por tal motivo, en el siguiente artículo te explicaremos todo sobre el cambio de propietario de vehículo en México.
Requisitos para el cambio de propietario vehicular CDMX
La lista de requisitos y documentos necesarios para iniciar la tramitación del cambio de propietario de vehículos en México es sumamente extensa. Así pues, cerciórate de que cumples con cada uno de los siguientes requisitos:
1. Documento de identificación oficial con fotografía y CURP (vigente)
En caso de ser ciudadano mexicano natural, deberás disponer de al menos uno de los siguientes documentos:
- Credencial para votar.
- Pasaporte.
- Cédula profesional (con fotografía).
- Cartilla del Servicio Militar Nacional.
- Licencia de conducir mexicana (expedida por la Ciudad de México).
En caso de ser extranjero residente o mexicano naturalizado, deberás disponer de al menos uno de los siguientes documentos respectivamente:
- Si eres extranjero residente, deberás presentar tu pasaporte y comprobar, mediante la visa de residencia temporal o permanente que, en efecto, tu estancia en el país es completamente legal.
- En caso de que seas mexicano por naturalización, deberás presentar tu pasaporte o INE mexicano. Independientemente del documento que escojas, este deberá estar acompañado de la carta de naturalización.
- Si el tercero que realiza el trámite es persona física, entonces deberá presentar la carta de poder simple dirigida a la Secretaría de Movilidad. Esta, a su vez, deberá estar firmada ante y por dos testigos. Asimismo, deberá incluir la identificación original del propietario del vehículo y del tercero que realiza el trámite, así como una copia de las identificaciones oficiales de los dos testigos.
- Si el tercero que realiza el trámite es persona moral, entonces deberá presentar el Acta Constitutiva, el RFC de la empresa y el poder notarial en donde se otorga al apoderado el poder general para ejercer facultades administrativas. Asimismo, deberá incluir la identificación oficial original del apoderado, así como la carta de poder. Esta última debe ser firmada ante y por dos testigos en hoja membretada y con copia de las identificaciones oficiales de ambos testigos.
2. Comprobante de domicilio de CDMX
Presenta al menos uno de los siguientes documentos como comprobante de domicilio:
- Boleta del impuesto predial del ejercicio fiscal en curso.
- Boleta del servicio de agua.
- Recibo del servicio de luz.
- Estado de cuenta de servicio telefónico fijo (énfasis en fijo, pues no se acepta el estado de cuenta de la telefonía móvil).
- Si es persona moral, entonces deberá presentar un comprobante de domicilio a nombre de la empresa o con la misma denominación social que presenta en el Acta Constitutiva con domicilio en CDMX.
- El documento debe incluir la información exacta acerca del domicilio (calle, número, colonia, alcaldía, código postal).
- El documento no debe tener una antigüedad mayor a tres meses a partir del último día de facturación o, en algunos casos, a partir del último bimestre.
- Por último, es necesario que, en el comprobante de domicilio, sea cual sea el que hayas escogido, indique que es domicilio de persona física (o inmobiliaria).
3. Comprobante de propiedad
Presenta la factura origen del vehículo acompañada de los siguientes documentos según sea el caso:
- Si el vehículo está a crédito, presenta la carta factura original (con una vigencia menor a 30 días) acompañada de la copia sin valor de la factura de origen.
- Si no eres el primer dueño del vehículo:
- Presenta la factura digital (no endosable). Asimismo, deberás presentar refacturaciones o, en el caso de que el vehículo haya tenido varios dueños, deberás presentar las últimas dos cartas responsivas recientes de compraventa (ambas, acompañadas de la copia de identificación del último vendedor).
- Presenta la factura no digital (endosable). Esta deberá presentar los endosos correspondientes que le acrediten como el actual propietario del vehículo.
Recuerda: no se aceptan facturas certificadas. Asimismo, no olvides especificar la clase del vehículo, es decir, si es un motor de combustión, un vehículo eléctrico o un vehículo hibrido.
- Si has extraviado la factura del vehículo, deberás presentar el acuerdo del juicio de jurisdicción voluntaria, en el cual el juez determina, tras haber analizado los elementos ofrecidos, que estos últimos son suficientes para acreditar la propiedad del vehículo. El juez puede realizar tal acción sin que sea necesario dictar una sentencia.
- Si te han robado la factura del vehículo, deberás presentar la sentencia definitiva, documento en el cual el juez determina la propiedad del bien en favor del interesado. Este documento hará las veces de factura judicial, por lo que será el documento que acreditará la propiedad del vehículo a su portador.
4. Tenencias o refrendos vehiculares
Cerciórate de que no poseas adeudos de tenencias o refrendos de vehículos. Para ello, haz clic en el siguiente enlace o en la imagen inferior.
Una vez dentro del portal de consulta de adeudos de tenencia, ingresa el número de placa de tu vehículo (sin espacios) y haz clic en Buscar.
5. Entregar la Tarjeta de Circulación anterior
Entrega la Tarjeta de Circulación anterior. En caso de que la hayas extraviado, presenta el Acta Circunstanciada ante el Juez Cívico. Si, por el contrario, la tarjeta de circulación ha sido robada, presenta el Acta de Denuncia ante la Fiscalía Desconcentrada.
En cualquiera de los dos casos, el acta en cuestión deberá contener los datos del vehículo; es decir: la marca, el modelo, el número de serie vehicular, el número de motor y el número de la placa.
6. Comprobante de pago de derechos
Presenta el comprobante de pago de derechos correspondiente al trámite de cambio de propietario de vehículo.
¿Cómo solicitar el cambio de propietario de vehículo CDMX?
Realiza los siguientes pasos para tramitar correctamente el cambio de propietario de vehículo:
Ingresa al portal web del Formato Múltiple de Pago de la Secretaría de Administración y Finanzas (puedes hacerlo haciendo clic en este enlace o en la imagen inferior).
Posteriormente, imprime tu línea de captura con la clave 36_7 de la opción Tránsito.
Realiza el pago correspondiente en los Centros de Servicio de la Secretaría de Administración y Finanzas o Auxiliares de pago autorizados.
Recuerda: en algunos establecimientos, la aplicación del pago puede que no se vea reflejado hasta 72 horas después del momento en el que lo realizaste.
Acude con los documentos pertinentes al Módulo de Control Vehicular que hayas escogido en el paso anterior.
Recuerda: sé puntual, no lleves acompañantes y cumple con todos los protocolos de sanidad y sana distancia.
Serás atendido a través de una ventanilla. Allí se recibirán los documentos que presentes y, tras haberlos revisado y cotejado debidamente, se te entregará una hoja de validación de datos, la cual deberás firmar de conformidad con la información contenida.
Por último, recibirás una nueva Tarjeta de Circulación con los datos del nuevo propietario y/o el domicilio actualizado.
Costo del cambio de propietario de vehículo
El costo correspondiente al trámite de cambio de propietario de vehículo es de $340.50 (trescientos cuarenta pesos mexicanos con cincuenta centavos).
Deja una respuesta
También te puede interesar...