¿Dónde encuentro mi clave catastral?

Cuando se adquiere un bien inmueble es muy importante conocer si tiene su ficha catastral, si se han pagado los impuestos y si está libre de gravámenes. Son documentos legales que debes tener en regla a la hora de vender o comprar una casa, un edificio o una finca.

Gracias a esto, puedes apreciar sin ninguna duda si está registrado en el catastro y saber con exactitud el lugar específico de ubicación, ya que describe las características físicas de cada bien inmueble (incluso nos indica el estatus jurídico y el nombre de sus propietarios).

Índice
  1. ¿Qué es la clave catastral?
  2. ¿Cómo saber mi clave catastral?
    1. Cómo saber mi clave catastral en Tijuana
    2. Cómo consultar mi clave catastral en Querétaro
    3. Cómo obtener la clave catastral en Chihuahua
    4. Cómo saber mi clave catastral en Estado de México
    5. Cómo saber mi clave catastral en Sinaloa
    6. ¿Cuál es la clave catastral en Mexicali?
    7. ¿Cómo sacar la clave catastral en Culiacán?
    8. Cómo averiguar la clave catastral en Hermosillo
    9. Cómo obtener la clave catastral en Saltillo
    10. Cómo saber la clave catastral en Ensenada

¿Qué es la clave catastral?

La clave catastral en un documento alfanumérico conformado por veinte caracteres y emanado de las oficinas de catastro de cada municipio en donde se especifican las características físicas del bien inmueble. Es el caso de las siguientes:

  • Ssuperficie.
  • Área.
  • Áreas en construcción.
  • Uso.
  • Cultivos (si los hubiere).
  • Antigüedad.
  • Referencia catastral.

De modo, les otorga una mayor seguridad jurídica a las personas que están en algún negocio de compraventa y se convierte en una herramienta eficiente para evitar los fraudes.

¿Cómo saber mi clave catastral?

MÉTODO más RÁPIDO

La mejor manera para conocer la clave catastral de un inmueble es comprobando tu recibo predial, es decir, aquel que se te facilita al pagar los impuestos relacionados con dicho bien.

Recibo predial para saber mi clave catastral

A modo de ejemplo podéis observar que, en la imagen de este recibo predial del Ayuntamiento de Tijuana, la clave catastral aparece en la parte superior izquierda del mismo.

Por supuesto, este tipo de trámites varía dependiendo del ayuntamiento en el que residamos, motivo por el cual os indicamos qué otras opciones tenéis si residís en determinadas zonas de México.

De hecho, incluso si te preguntas cómo puedo saber mi clave catastral por Internet, la respuesta es que va a depender de si tu ayuntamiento ofrece este servicio en su página web.

Cómo saber mi clave catastral en Tijuana

Puedes averiguarlo en tu recibo predial. Si no lo conoces, accede a la web de los formatos de la Dirección de Catastro Municipal del Ayuntamiento de Tijuana a través del siguiente enlace:

https://www.tijuana.gob.mx/dependencias/sdue/dmc/formatos.aspx

A continuación, haz clic en el último apartado: Solicitud por oficio.

Se abrirá un documento PDF que puedes descargar y rellenar en tu propio hogar. En este caso, haz una cruz en el primer trámite: Información sobre Clave Catastral.

Cómo saber mi clave catastral en Tijuana

RECUERDA...

¿Tienes alguna duda? Llama entonces al número de teléfono del Ayuntamiento de Tijuana para que te la puedan resolver:

📞 (664) 973-7000

Cómo consultar mi clave catastral en Querétaro

Lo puedes encontrar en el recibo predial. Si no lo localizas, para poder averiguar la clave catastral de un inmueble situado en Querétaro necesitas una expedición de oficio que incluya información de un inmueble que esté inscrito en el padrón catastral.

Este documento lo expide la Dirección de Catastro, y en él se detallan las distintas características de un inmueble (valor catastral, propietario, superficie y ubicación, entre otros).

La presentación de este trámite se realiza de forma presencial en las oficinas de atención del ayuntamiento, de lunes a viernes y en un horario que va desde las 8:00 hasta las 14:00 (no es necesario que se solicite una cita para realizarlo).

Para ello se ha de presentar el impreso con el formato de solicitud de trámites y servicios catastrales. Puedes encontrarlo haciendo clic en el siguiente enlace:

http://cemer.queretaro.gob.mx/rets/formatos/9/FM-SPF-SR177-1524.pdf

En la parte inferior del documento, marca la casilla que indica Expedición de oficio o constancia de la información de un predio registrado en el padrón catastral.

Cómo consultar mi clave catastral en Querétaro

REQUISITOS del trámite

Si eres una persona física, debes presentar una copia de identificación oficial vigente. Puede tratarse del INE, el pasaporte, la cédula profesional o la cartilla militar.

En el caso de una persona moral, se necesitará la copia del acta constitutiva, el poder notarial y la identificación oficial vigente de aquella persona que actúe como representante legal.

Asimismo, se ha de presentar lo siguiente:

  • Documento inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio que acredite la propiedad del inmueble o, en su caso, el documento o resolución judicial que acredite su posesión.
  • Croquis de la ubicación del inmueble.
  • Recibo que sirva para constatar el pago de derechos.

Respecto a su resolución, esta se produce en 5 días hábiles desde la presentación física.

Cómo obtener la clave catastral en Chihuahua

Aparece en tu recibo predial, pero, si no lo encuentras y deseas conocerlo, se trata de un trámite presencial, por lo que tienes que ponerte en contacto con tu ayuntamiento para poder realizarlo.

Cómo CONTACTAR con el AYUNTAMIENTO de CHIHUAHUA
  • Dirección: Calle Victoria Esq. con Avenida Independencia, Centro, 31000 Chihuahua.
  • Número de teléfono: (614) 200-4800 ext-7122.

Si ya conoces tu clave catastral, puedes realizar la consulta online del impuesto predial que le corresponde a través del siguiente enlace:

https://recaudacion.municipiochihuahua.gob.mx/ConsultaPredial.aspx

Cómo saber mi clave catastral en Estado de México

En este caso tenemos que acceder al enlace que indicamos a continuación.

https://igecem.edomex.gob.mx/productos-servicios/servicios-catastrales/claves-catastrales

Os aparecerá un listado en el que podéis seleccionar las claves catastrales de distintas delegaciones del Estado de México, caso de Atizapán, Atlacomulco, Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tenango, Texcoco, Toluca y Valle de Bravo.

Clave catastral en el Estado de México

Accederéis a unos ficheros muy largos y bastante pesados, entre 1 mega y 15 megas, en formato XLSX. Los podéis abrir a través del programa Excel o bien por medio de Google Spreadsheets, es decir, la hoja de cálculo online de Google.

Cómo saber mi clave catastral en Sinaloa

La mejor forma de averiguarlo es consultando el recibo predial del bien inmueble en cuestión.

Si no lo tienes a mano, deberás contactar con el Instituto Catastral del Estado de Sinaloa para así informarte mejor.

CONTACTO con el INSTITUTO CATASTRAL del ESTADO de SINALOA
  • Dirección: Unidad de Servicios Estatales (USE). Boulevard Pedro Infante, s/n. Piso 1º. Desarrollo Urbano Tres Ríos, 80100 Culiacán Rosales, Sinaloa.
  • Número de teléfono: (667) 7580000 ext 1591.
  • Correo electrónico: contacto@ices.gob.mx

Una vez que tengas tu clave catastral, te resultará muy sencillo realizar la generación de la información catastral urbana y rústica en línea. Sólo tienes que aceder al siguiente enlace:

https://pagoscatastro.sinaloa.gob.mx/InformacionCatastral

Introduce entonces tu nombre, tu clave catastral (confirmándola para más seguridad) y tu RFC (para la facturación).

¿Cuál es la clave catastral en Mexicali?

Como en anteriores supuestos, la forma más rápida de saber tu clave catastral es revisando tu último recibo predial (en concreto, la hallarás en la parte central del mismo). También aparece en el recibo del agua.

¿Cómo sacar la clave catastral en Culiacán?

Lo observarás en tu recibo predial. Si no lo tienes, tendrás que ponerte en contacto con el Ayuntamiento de Culiacán:

CONTACTO con el AYUNTAMIENTO de CULIACÁN
  • Dirección: Avenida General Álvaro Obregón S/N, esquina con Calle Carl. Mariano Escobedo.
  • Número de teléfono: (667) 7580101.
  • Correo electrónico: info@culiacan.gob.mx.

Cómo averiguar la clave catastral en Hermosillo

Utiliza el recibo predial para saber cuál es la clave catastral de un determinado bien inmueble situado en Hermosillo.

RECUERDA...

¿No encuentras tu recibo predial y sigues sin saber tu clave catastral? En ese caso lo mejor que puedes hacer es contactar con el Ayuntamiento de Hermosillo en el número de teléfono que te facilitamos a continuación:

📞 800 00 83707

El horario de atención al público es de 8:00 a 15:00 (en días laborables).

Cómo obtener la clave catastral en Saltillo

Nuevamente hay que recurrir al recibo predial, al igual que en otras ciudades y municipicos.

RECUERDA...

Ante cualquier duda puedes ponerte en contacto con el Ayundamiento de Saltillo a través del Centro Integral de Atención Ciudadana, cuyo número de teléfono es el siguiente:

📞 072

Cómo saber la clave catastral en Ensenada

La tuya la puedes encontrar en tu recibo predial. Asimismo, el Ayuntamiento de Ensenada facilita al ciudadano las claves catrastales de numerosas zonas del municipio, algo que puedes consultar en el siguiente enlace:

http://transparencia.ensenada.gob.mx/doc/file6358s115d92.pdf

Comprueba otros trámites de México navegando por más artículos de esta web.

También te puede interesar...

  1. Disculpa lo que pasa que mi abuelo compro unos terrenos hace muchos años... uno ya lo ubique y los otros no he podido ubicarlos lo único que se es que se encuentra en colinas de san angel primera o segunda sección pero solo cuento con el nombre de mi abuelo habrá algún registro para poder ubicarlos y ponerme al corriente con los adeudos que este tenga mi abuelo se llama AGUSTIN MENA RODRIGUEZ

    1. admin dice:

      En este caso, la única opción posible es acudir al ayuntamiento del municipio en el que se encuentran los terrenos, es el único lugar en el que puede constar un registro de las propiedades. ¿No guardará tu abuelo algún recibo predial por su casa? Eso te puede ayudar a localizarlo mejor. ¡Un saludo y gracias por tu comentario!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir