Certificado CONOCER

A través de los certificados de competencias CONOCER, el gobierno mexicano valora las habilidades, destrezas, cualidades y conocimientos del personal dedicado al servicio público y privado, estableciendo sin están plenamente calificadas para ejercer sus funciones y si son aptas para desenvolverse en su ambiente de trabajo.

Existen más de 1.200 estándares de competencia en diferentes áreas, las cuales se dividen a la vez por sectores productivos y cinco niveles (desde el nivel de aprendiz hasta el nivel de alto desempeño).

Índice
  1. ¿Qué es la Certificación de Competencias Laborales (CONOCER)?
  2. ¿Cómo obtener el certificado CONOCER?
    1. Las fases de la certificación
  3. Requisitos para la acreditación de Entidades de Certificación y Evaluación u Organismos Certificadores
  4. Consultar Certificado CONOCER
  5. Información de contacto

¿Qué es la Certificación de Competencias Laborales (CONOCER)?

CONOCER son las siglas del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, una entidad que se encuentra adscrita a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que evalúa a personas e instituciones que prestan diversos tipos de servicios (profesionales, éticos, de desarrollo personal...).

La certificación de competencias es la comprobación formal de los conocimientos, destrezas, habilidades y aptitudes que una persona sabe y conoce para desempeñarse en un trabajo de manera eficiente y de calidad para su desarrollo en el mercado laboral.

El certificado indica las diferentes evaluaciones y valoraciones dentro de las competencias de trabajo, dando constancia de su experiencia, destreza y conocimiento. En este sentido, la calificación puede ser de la siguiente manera:

  • Avanzado.
  • Intermedio.
  • Básico.

¿Cómo obtener el certificado CONOCER?

CONOCER es un conjunto de planteles públicos que se encuentran en el territorio mexicano. Este organismo está adscrito a la Secretaria de Educación, existiendo además las Entidades de Certificación y Evaluación (ECE) y los Organismos Certificadores (OC).

Estas entidades pueden ser personas morales, instituciones tanto públicas como privadas u organizaciones. También se incluyen aquí las unidades administrativas de alguna dependencia y entidad o bien su similar en los niveles de gobierno federal, estatal o municipal.

Están conformadas por representantes de instituciones educativas, empresas públicas y privadas y personas acreditadas que estén debidamente autorizadas por CONOCER.

La tarea fundamental de las ECE es la de instruir a las personas en el proceso de aprendizaje, aparte de evaluarlas y dar testimonio de su capacidad. De igual modo, garantiza la transparencia y autentifica la legalidad de la competitividad laboral de las personas.

Estas dos entidades están plenamente autorizadas para ejercer sus funciones y se hallan avaladas por el Registro Nacional de Estándares de Competencia.

Las fases de la certificación

  1. Se hace un diagnóstico para ver las debilidades y fortalezas en cuanto a la capacitación, y las áreas prioritarias que hay que tomar en cuenta.
  2. Se da una orientación pedagógica para la formación.
  3. Se dan los cursos de capacitación.
  4. Se evalúa al o a los participantes.
  5. Se entregan los certificados.

Requisitos para la acreditación de Entidades de Certificación y Evaluación u Organismos Certificadores

Lo primero que hay que hacer es presentar la solicitud de acreditación inicial, cuyo proceso sigue los pasos que mencionamos a continuación:

  • Análisis del postulante.
  • Integración del expediente de acreditación inicial.

Este expediente estará conformado por los siguientes puntos:

  • La propia solicitud de acreditación inicial.
  • Carta de compromiso.
  • Documentos constitutivos.
  • Documentos de representación legal.
  • Para el sector público se requiere comprobante de pago de compromisos económicos y la exención de pago de penalizaciones económicas.
  • Documento certificado del registro de marca o, en su caso, carta de no registro ante el IMPI.
  • Entrega del logo en forma digital.
  • Identificación oficial de aquella persona que actuará como representante legal.
  • Especificar el RFC (Registro Federal de Contribuyente).
  • Constancia de residencia.
  • Objeto y propósito de la participación.

A continuación, la acreditación proseguiría de la siguiente forma:

  • Elaboración del proyecto de participación.
  • Presentación ante el comité de acreditación inicial.
  • Pago de la cuota de acreditación inicial.
  • Suscripción del contrato de acreditcación inicial.
  • Entrega de cédula de acreditación inicial.
  • Acuerdo de la transferencia de conocimiento.
  • Creación de un grupo de 10 a 25 personas a cargo de la ECE.
  • Transferencia de conocimiento virtual y presencial.
  • Elaboración del proyecto estratégico.
  • Acreditación de estándares de competencia.
  • Integración de los primeros procesos de evaluación.
  • Presentación de portafolios al grupo de dictamen.
  • Pago de certificados.
  • Entrega de certificados.

Consultar Certificado CONOCER

Caja de búsqueda del certificado CONOCER.

Entra en el sitio web del Registro Nacional de Personas con Competencias Certificadas. Para hacer la consulta, tan sólo ha de hacer lo que le indicamos a continuación:

  • Ingrese el CURP en el lugar indicado si lo que desea es averiguar sus certificaciones en los estándares de competencia.
  • También puede introducir el número del folio del certificado si lo que desea es averiguar sus certificaciones en estándares cerrados de marca.
  • Elija la opción y haga clic en buscar.

Información de contacto

Si precisa de más información oficial relacionada con el proceso de postulación para que su entidad sea reconocida como una ECE o como una OC, utilice las siguientes vías de contacto:

  • Subdirección de Promoción para Prestadores de Servicios: (01 55) 22 82 20 45.
  • Jefatura de Promoción de Entidades de Certificación: (01 55) 22 82 02 00 Ext. 1065.
  • Sistema Nacional de Competencias: 01 800 2 88 26 66.

Para resolver cualquier otra duda, le recomendamos que visite la web oficial de CONOCER, encuadrada dentro de la página oficial del Gobierno de México.

Recuerde que en nuestra web también hablamos de otros trámites de México.

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir